El comercio agéntico impulsará el crecimiento del ecommerce

Se prevé que para 2030 crezca en un 60% el número de transacciones a nivel global, en parte por la evolución de las compras con agentes de IA.

Las transacciones de pagos en comercio electrónico superarán los 440.000 millones de operaciones a nivel mundial en 2030, frente a los 277.000 millones previstos para 2025, según un nuevo estudio de Juniper Research. 

La cifra representa un crecimiento del 60% en apenas cinco años, impulsado por el mayor acceso al ecommerce en mercados emergentes y por la evolución hacia el denominado comercio agéntico.

El informe identifica tres regiones con los mayores incrementos en las transacciones de ecommerce hasta 2030: Latinoamérica (258%), África y Oriente Medio (155%), y Centroeuropa y Europa del Este (114%).

Según Juniper Research, el acceso creciente a métodos de pago locales en estos mercados está transformando el panorama del comercio digital, especialmente en países donde la penetración de tarjetas de pago es baja.

El estudio apunta que, en los próximos cinco años, el acceso al ecommerce se ampliará significativamente, generando nuevas oportunidades de crecimiento para los vendedores y los proveedores de soluciones de pago que se adapten a las particularidades de cada mercado. Identificar y apoyar los métodos de pago locales adecuados será clave para favorecer la expansión internacional de las ventas digitales.

La consultora prevé asimismo que los pagos en ecommerce superarán los 13 billones de dólares a nivel global en 2030, frente a los 8,3 billones registrados en 2025. Este avance del 57% estará liderado por las economías en desarrollo, con América Latina y el subcontinente indio experimentando las mayores tasas de crecimiento.

El auge del comercio agéntico

El estudio identifica el comercio agéntico como una de las principales tendencias que transformarán el futuro del ecommerce. Este modelo se basa en el uso de agentes de inteligencia artificial capaces de descubrir productos, gestionar pagos y sustituir el proceso tradicional de checkout.

Aunque aún se encuentra en una fase inicial, grandes compañías de pagos (entre ellas Visa, Mastercard y Stripe) están invirtiendo en la creación de infraestructura de pagos adaptada a este nuevo entorno.

El desplazamiento del proceso de checkout por el comercio agéntico amenaza con quitar a los vendedores el control sobre este paso clave, impactando en el modelo entero del ecommerce. Las compañías de pagos deben apoyar a los vendedores a medida que exploran su papel en este nuevo mundo agéntico”, señaló Nick Maynard, vicepresidente de investigación de mercados fintech de Juniper Research.

Según la firma, el éxito en este nuevo escenario dependerá de la capacidad de los proveedores de pagos para adaptarse al ecosistema agéntico y ofrecer soluciones seguras y automatizadas que faciliten la relación entre compradores, vendedores y agentes inteligentes.