El CEO de Uvesco lidera una oferta para recomprar el grupo 

Ángel Jareño y cinco directivos de Uvesco buscan hacerse con el 70% en manos de PAI Partners, tras la suspensión de la venta a Carrefour.

El plan de mantener la sede y el control de Uvesco en Euskadi ha tomado forma. El CEO del grupo, Ángel Jareño, junto con otros cinco ejecutivos de la compañía, ha articulado una oferta de compra sobre el 70% del capital que actualmente posee el fondo francés PAI Partners, valorada en más de 700 millones de euros. El movimiento busca garantizar el arraigo vasco del grupo propietario de BM Supermercados y Súper Amara, y preservar sus más de 7.000 empleos.

Según adelanta El Diario Vasco, el equipo gestor ha recabado apoyo financiero local para ejecutar la operación. Entre los participantes figuran Kutxabank, que intervendrá a través de su nuevo vehículo de inversión Indar, diseñado para reforzar empresas estratégicas vascas; el fondo Stellum Food & Tech de la Fundación Artizarra, ya presente en el accionariado; la firma de capital riesgo Inveready, con sede en Donostia-San Sebastián, y la entidad Orza, vinculada a los fondos de pensiones vascos Geroa y Elkarkidetza. Además, podrían sumarse pequeños accionistas históricos que conservaron participación tras la entrada de PAI en 2022.

Fuentes cercanas al proceso confirman que el grupo directivo habría cerrado ya su parte de financiación mediante fondos de deuda, mientras el resto de socios negocia los detalles de su participación y las cláusulas financieras del acuerdo.

La iniciativa se produce después de que PAI Partners suspendiera oficialmente las negociaciones con Carrefour, que aspiraba a hacerse con la mayoría del grupo, como adelantó Distribución Actualidad. La propuesta del gigante francés, que incluía la compra de unos 330 supermercados y centros logísticos, fue descartada en octubre tras no alcanzarse un acuerdo económico satisfactorio.

La oferta de recompra liderada por Jareño supone así la evolución del proyecto de contraoferta vasca que Distribución Actualidad reveló semanas atrás, impulsado entonces por accionistas e inversores del entorno empresarial guipuzcoano.

Con la entrada del equipo gestor, el plan ha ganado estructura y apoyo financiero, pasando de la intención a la fase de preparación formal de la oferta, que deberá presentarse a PAI Partners y recibir la autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).