Cada 7 de julio, el mundo rinde homenaje al cacao. Y la subida de precios, cercana al 30% en los últimos dos años —con un incremento del 17,7% solo en el último ejercicio—, no ha sido motivo suficiente para frenar su crecimiento y que los consumidores renuncien a este producto.
Según datos correspondientes al año cerrado a 15 de junio de 2025, en España se han consumido 161.000 toneladas de productos de cacao y chocolate, generando un gasto de 2.160 millones de euros. Esta cifra engloba tanto la categoría de cacao (soluble, instantáneo y cremas para untar) como la de productos de chocolate (tabletas, snacks, chocolate a la taza, para fundir y bombones).
El comportamiento del mercado ha sido desigual: los precios del cacao han subido un 21,2%, frente al 7,5% del chocolate, debido a la mayor proporción de cacao en los segundos. No obstante, la demanda total solo ha caído un 2,6%, lo que indica una notable resistencia del consumidor. En concreto, el volumen de chocolate ha descendido un 3,2%, mientras que el de cacao lo ha hecho un 1,7%.
Dos categorías, sin embargo, han conseguido sortear la tendencia a la baja. Los snacks de chocolate han incrementado su volumen de ventas en un 3,5%, y las cremas para untar lo han hecho en un 2,9%, favorecidas por su versatilidad, su adaptación al consumo cotidiano y un control más moderado en los precios.
Víctor Martínez, account developer de NIQ, subraya que “a pesar de la sacudida de los precios, el mercado total del cacao y el chocolate sigue generando más de 2.000 millones de euros anuales en España, lo que da fe de su relevancia cultural y su importancia emocional”. Martínez también destaca la oportunidad que se abre para las marcas: “La innovación basada en la comodidad, la nostalgia o la conveniencia, sin perder de vista el precio, tendrá una gran repercusión”.