Cuatro tipologías de consumidor conectado
La participación de los consumidores en las redes sociales y la forma en que la que la influencia digital afecta a su conducta han generado cuatro tipologías de usuarios recogidas en el estudio Connected Life de TNS.

Líderes. Captan un tercio de la población online. Están situados en la parte superior de la influencia digital. Viven en la red y dedican mucho tiempo a lo digital y a los social media. Destacan por su participación en el mundo virtual. Las marcas deben buscar formas de iniciar conversaciones dentro de este grupo, que puedan llegar a otros segmentos e influir en ellos.
Funcionales. Suponen otro tercio de los consumidores conectados, que ha llegado a la tecnología obligado por la necesidad o por los beneficios que reporta. Acceden más lentamente al mundo digital y necesitan ayuda para habituarse a un entorno del que desconfían. La oportunidad para las marcas es facilitarles esa transición ofreciéndoles asesoramiento y confianza.
Observadores. Representan entre el 10% y el 20% de los individuos conectados a Internet. Sienten entusiasmo por la tecnología y conocen las últimas novedades. Se diferencian de los Líderes en su falta de adicción a las redes sociales. Usan las opiniones de otros usuarios, los motores de búsqueda, las opiniones independientes y las webs de minoristas. Las marcas deberán destinar más presupuesto a los medios online en este segmento.
Conectores. Constituyen entre el 15% y el 20% de la población online. Son lo contrario de los Observadores y su interacción digital se debe a las redes sociales. Son receptivos a las marcas online, usan el móvil y las redes. Están abiertos a seguir a las marcas, pero buscan «información útil» y un beneficio personal explícito, como una ventaja en el precio que pueda animarles a comprar online.

 
							 
							