Cortefiel estrena ‘Todo por vestir’, la campaña de su 80 aniversario
El spot incorporó prendas originales de Cortefiel, recreando looks que reflejan la evolución del estilo de vida y la identidad española a lo largo de ocho décadas.
Cortefiel lanza ‘Todo por vestir’, una campaña homenaje a sus 80 años desarrollada junto a Havas Creative y la productora Little Spain. La iniciativa pone en valor el papel de la marca como testigo de la evolución social, cultural y estética del país desde 1945.
El eje central de la campaña es un fashion film que repasa cuatro grandes etapas de la historia de Cortefiel: los años 40, cuando la firma abrió su primera tienda; los 70, con la explosión de libertad y color; los 90, marcados por los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Expo de Sevilla; y la actualidad, con un mensaje que mira al futuro bajo el claim ‘Todo por vestir’.
Para dotar de autenticidad al relato, el spot ha incorporado prendas originales del archivo histórico de Cortefiel, recreando looks que reflejan la evolución del estilo de vida y la identidad española a lo largo de ocho décadas. “[…] Ha sido un privilegio trabajar junto a Havas Creative y Little Spain, capaces de reflejar la evolución estética de la marca con tanta sensibilidad”, afirma María Sañudo, directora de marketing de Cortefiel.
Por su parte, Jesús Rasines, chief creative officer de Havas Creative, subraya que “Cortefiel es una marca que representa la historia de nuestro país”, y que la productora “ha sabido traducir ese recorrido a un lenguaje contemporáneo, no como nostalgia, sino como una mirada hacia el futuro”.
La estrategia de medios, diseñada por Arena, incluye una amplia presencia en televisión lineal y Connected TV (Netflix, Movistar+, Prime Video), además de una versión especial del spot emitida en El Hormiguero. En paralelo, la campaña se expande al ámbito digital, con acciones segmentadas en Instagram, TikTok y otras plataformas sociales, para conectar con públicos más jóvenes.
Como guiño a su legado gráfico, Cortefiel reinterpreta sus anuncios históricos a través de una instalación urbana de ocho mupis de JCDecaux situados en la calle Serrano de Madrid, donde se cruzan las imágenes del pasado con la estética actual de la marca.