Los consumidores españoles, los menos ahorradores en Europa

Solo un 19,4% afirma reservar más del 20% de sus ingresos mensuales al ahorro, y apenas un 31,3% el 6%.

Los españoles ahorran poco: solo un 19,4% logra reservar más del 20% de sus ingresos mensuales, según la tercera edición del Financial Wellness Index, elaborado por Advantere School of Management para el banco digital N26. El informe, que analiza el bienestar financiero en distintos países europeos, sitúa a España en la última posición en hábitos de ahorro.

En el país, un 31,3% de los encuestados afirma ahorrar hasta un 6% de sus ingresos cada mes, mientras que un 26,7% destina entre un 6% y un 12%. Las cifras contrastan con las de otros países europeos: el 47% de los franceses, el 40,5% de los italianos y el 37,4% de los alemanes aseguran ahorrar hasta un 6% de sus ingresos mensuales, lo que coloca a España a la cola de la comparación continental.

El estudio también refleja cómo los españoles planifican su futuro financiero. Un 61,2% destina hasta un 25% de sus ahorros a la jubilación, aunque un 18,4% no reserva nada para este objetivo. Aun así, el 65% de los encuestados declara contar con metas de ahorro definidas para emergencias o grandes gastos, y un 52,8% asegura no necesitar préstamos para cubrir un gasto imprevisto equivalente a un mes de ingresos, lo que apunta a una cierta resiliencia financiera.

“El ahorro sostenido, aunque sea en pequeñas cantidades, es el primer paso para fortalecer el bienestar financiero. Sin embargo, queda mucho trabajo por hacer para que los españoles aumenten su capacidad de ahorro”, señala Antón Díez Tubet, director general de N26 para España y Portugal, quien subraya el papel de las herramientas digitales en la mejora de la planificación y el acceso a la inversión diversificada.

El análisis también destaca diferencias significativas entre hombres y mujeres en materia de ahorro. Dentro del grupo que ahorra hasta un 6% de sus ingresos mensuales, el 29,3% son mujeres, frente a un 66% de hombres. Por generaciones, la Generación X (45-60 años) se perfila como la más previsora: un 40,2% de sus miembros consigue ahorrar un 20% o más de sus ingresos mensuales, superando a los grupos más jóvenes.