El 86% de los empleados de Consum recomendaría trabajar en la cooperativa

Durante 2024, la cooperativa invirtió 82 millones de euros en medidas de conciliación (3.765,95 euros por trabajador).

El 86% de los trabajadores de Consum recomendaría a familiares y amigos trabajar en la cooperativa, según los resultados de la Encuesta de Clima Laboral 2025, elaborada por la empresa con las opiniones anónimas de su plantilla.

En esta edición, ha participado el 81% de los cerca de 22.000 empleados de la compañía, que valoran especialmente las medidas de igualdad, conciliación y bienestar incorporadas en los últimos años.

Consum se ha convertido en la primera empresa del sector retail en aplicar el nuevo modelo efr bienestar, una evolución de la certificación efr que integra la salud física, mental y emocional en la cultura organizacional. La cooperativa ha participado en el proyecto piloto junto a otras dos entidades, consolidando una red de organizaciones que apuestan por una gestión responsable y humana.

El director de la Iniciativa efr, Roberto Martínez, hizo entrega de la acreditación al director de personas y bienestar de Consum, Pedro Hernández, durante la mesa redonda “Vivir mejor, liderar diferente”, organizada coincidiendo con el Día de la Salud Mental.

Martínez destacó que “el bienestar no debe entenderse como una acción puntual, sino como una estrategia que integra el desarrollo físico, emocional y social de las personas en el propio modelo de gestión”, subrayando que la competitividad y la sostenibilidad se refuerzan cuando las empresas sitúan a las personas en el centro.

Por su parte, Hernández señaló que “para Consum, el bienestar de las personas no es solo una prioridad, es parte de nuestra identidad”, y que esta certificación refuerza el compromiso de la cooperativa con una gestión que pone en el centro la salud integral de sus equipos.

Modelo de conciliación

La cooperativa ha sido reconocida recientemente con el nivel A+ del certificado efr, el máximo reconocimiento otorgado por la Fundación Másfamilia, que acredita su compromiso con la conciliación entre la vida laboral, familiar y personal. Solo siete organizaciones en España han alcanzado este nivel de excelencia.

Consum obtuvo su primera certificación en 2007 y desde entonces ha evolucionado su modelo de gestión con nuevas medidas orientadas al bienestar de la plantilla. En 2024, destinó 82 millones de euros a políticas de conciliación —3.765,95 euros por trabajador—, y cuenta con un catálogo de más de 75 medidas en esta materia.

Entre las iniciativas más destacadas se incluyen la jornada continua en supermercados y plataformas logísticas, la flexibilidad horaria en oficinas y la semana laboral de cinco días, acciones que consolidan su enfoque de equilibrio entre la vida profesional y personal.