Visitamos el centro logístico de Tendam en Illescas (Toledo)
Diseñado para soportar el mayor ritmo de crecimiento del canal online marcado por su nuevo propietario, es el más avanzado en materia de automatización.
Apenas dos meses después de la adquisición de cerca del 68% de capital de Tendam por parte de la sociedad de cartera de inversiones de la familia real de Abu Dabi, Multiply Group, la firma de retail moda ha dado un par de pinceladas de cómo podría ser el futuro de la compañía bajo el paraguas de la empresa emiratí, que busca hacerse un hueco en el competitivo mercado de la inteligencia artificial.
“Emiratos Árabes quiere ser pionero en IA, por lo que vamos a tener que cambiar nuestra manera de trabajar”, ha señalado Manel Jiménez, supply chain director de Tendam en un encuentro con periodistas y profesionales del ámbito logístico en Illescas (Toledo), municipio donde se ubica el almacén en el que concentra toda la operativa online.
De acuerdo con Jiménez, Tendam se sitúa en una nueva etapa en la que se buscará crecer aún más, tanto en otros mercados como en el terreno digital y hacerlo, además, acompañado de nuevas marcas – en la hoja de ruta están marcadas posibles operaciones M&A-. Gracias, en parte, a que antes de la compra del fondo de la familia real, el canal online del grupo ya venía reportando crecimientos a doble dígito, el centro diseñado en 2021 y operativo desde mayo de 2024, permitirá satisfacer las ansias de crecimiento de Multiply.
“Está pensado para el futuro, para soportar entre un 30% y un 50% más de crecimiento”, ha especificado Jiménez, añadiendo que a diferencia de los situados en Aranjuez o Tarancón, éste cuenta con un sistema de gestión de almacén (SGA) que permite una automatización aún más compleja. A día de hoy, el 85% de los pedidos que se realizan en ecommerce se preparan aquí.
La estrella del almacén
Desarrollado junto a la empresa de automatización y robótica Dematic, el elemento estrella del SGA implantado en Illescas es el llamado pouch sorter, que, según ha explicado Cristina Navarro, Iberian solution development de Dematic, permite almacenar y preparar pedidos de prendas dobladas y colgadas, además de gestionar devoluciones.
Dividido a su vez en tres procesos, esta parte del sistema es el encargado de preparar y aglutinar las prendas que forman un pedido que, según informan desde Tendam, de media son entre 2,4 y 2,6 artículos por encargo.
La primera parte del proceso, el llamado dynamic buffer, permite almacenar las prendas que forman parte de los pedidos. El sistema, explican, no deja que las prendas pasen a la siguiente fase hasta que no estén todas las unidades que forman el encargo. De momento, la compañía está aprovechando el almacenamiento de 9.000 pouches (especie de paquete que transporta una prenda), pero se está preparando otra zona más para almacenar otros 9.000.
Después, en la zona presorter, el SGA coloca en un mismo presorter (una especie de vagón) las prendas que forman parte del pedido. Cada presorter tiene una capacidad de 343 pouches, y en la última fase, la zona de matrix, el presorter clasifica cada pouche con su pedido correspondiente.
Una vez que las prendas salen de la zona de pouch sorter, aterrizan en las estaciones de empaquetado donde los operarios comprueban que cada pouch incluye la unidad que forma parte de un mismo pedido. Cada estación está separada por marca y en cada una de ellas el operario empaqueta el pedido con la bolsa o sobre con la enseña desde donde ha realizado el mismo.
Otras zonas
Además del pouch sorter, el almacén cuenta con un miniload donde se almacena el stock del que se extraerán las prendas de los pedidos; la llamada zona de picking tower, que reúne tanto la mercancía procedente de la zona de miniload como la traída de manera directa al almacén y que no necesita ser clasificada, y que asegura una capacidad de almacenamiento de 7,5 millones de prendas – a día de hoy, están en 4,5 millones-.
Otra zona, la de inducción, donde se introduce cada prenda en un pouch. Aquí Tendam dispone de ocho puestos de inducción para prenda doblada y uno para prenda colgada; y por último, la zona de shipping sorter desde donde se distribuyen los pedidos empaquetados a las cajas que se cargarán en los camiones de transporte para ser repartidos. En este área cuentan con un total de 27 salidas y clasifican 3.500 paquetes a la hora.
Logística ecommerce también en tienda
Las tiendas de las marcas que forman Tendam también cuentan con un papel activo en materia de logística ecommerce. Según ha explicado Manel Jiménez, supply chain director de Tendam, actualmente el 14% de los pedidos de ecommerce se preparan en los establecimientos. El grupo dispone de planes para automatizar más esta operativa en tienda. A este respecto, Jiménez ha informado que ya cuentan con tecnología RFID en las tiendas de Springfield, Cortefiel y Pedro del Hierro, y seguirán implantando en el resto de marcas a medio plazo.