Un 64% de compradores de ecommerce elige la recogida fuera del hogar
La cercanía y la amplitud de horarios animan a optar por los puntos de conveniencia o las taquillas inteligentes.
Las entregas de paquetes de ecommerce realizadas fuera del hogar (OOH) se está consolidando como alternativa a la recogida a domicilio en España.
Según datos de una encuesta realizada por GLS Spain, el 64% de los compradores de ecommerce a nivel nacional ya ha recurrido a un punto de conveniencia o a una taquilla inteligente para recibir sus pedidos. El análisis también apunta a una mayor normalización del servicio, ya que casi la mitad de la población recibe paquetes varias veces al mes y uno de cada tres utiliza puntos de recogida o taquillas al menos una o dos veces al mes.
Entre los motivos que impulsan el uso de soluciones OOH destacan la proximidad y la flexibilidad horaria. Siete de cada diez encuestados valoran la cercanía (70,3%) y la amplitud de horarios (69,6%) como elementos fundamentales. La ausencia de colas o esperas (57,4%) aparece como el tercer factor más apreciado.
El estudio diferencia además entre las dos principales modalidades. En los puntos de conveniencia, los usuarios subrayan la atención personalizada (36,6%), la seguridad asociada al comercio físico (32,5%) y los horarios comerciales amplios (32,4%). En el caso de las taquillas inteligentes, la disponibilidad 24/7 (53,2%), la ausencia de esperas (47,2%) y la rapidez del proceso (44,8%) son los aspectos más valorados.
“El consumidor español busca cada vez más flexibilidad, comodidad y opciones que se adapten a su vida diaria. La apuesta por los puntos de recogida responde a esa demanda y, además, contribuye a dinamizar el comercio local y a avanzar hacia un modelo logístico más eficiente”, afirma Juan Sandes, senior manager strategy, out of home and fulfilment en GLS Spain.
El trabajo de GLS también recoge la percepción sobre los efectos de este modelo en el retail de proximidad. El 86% de los encuestados considera que la recogida en comercios locales tiene un impacto favorable en estos negocios. Entre los beneficios mencionados figuran una mayor visibilidad del comercio local (45,8%), el aumento de las ventas (32,8%) y un mayor tráfico de visitas (29,4%).
En línea con esta idea, más de la mitad de los usuarios (54,4%) declara haber comprado algún producto durante la recogida de un paquete.
Diferencias territoriales y por segmentos
El informe señala variaciones por comunidades autónomas. Aragón (40%), Comunidad de Madrid (37,3%) y País Vasco (35,2%) muestran los mayores porcentajes de utilización de puntos de conveniencia, por encima de la media nacional (30,6%).
Por perfil sociodemográfico, las mujeres y los jóvenes son los grupos con mayor adopción. El 69,1% de las mujeres afirma haber usado alternativas a la entrega en domicilio, frente al 59,5% de los hombres. Entre los jóvenes de 18 a 34 años, el uso combinado de puntos de conveniencia y taquillas alcanza el 42,9%, mientras que en los mayores de 65 años baja al 18,5%.
Expectativas de futuro
Sobre la evolución del modelo, las percepciones recogidas en el estudio anticipan una mayor presencia de soluciones OOH. Cuatro de cada diez españoles creen que habrá más puntos de recogida y menos entregas a domicilio. Un 38,5% espera contar con mayor capacidad de elección sobre dónde y cuándo recibir un paquete, y uno de cada tres prevé un mayor uso de aplicaciones, seguimiento en tiempo real e inteligencia artificial en la logística de última milla.
