Coca-Cola vuelve a reinar en las cestas de los españoles
Por sectores ElPozo destaca en alimentación, Coca-Cola en bebidas, Central Lechera Asturiana en lácteos y alternativas, Fairy en droguería.
Con 125,2 millones de contactos con el consumidor (CRP) y una penetración del 69,6% en hogares españoles, Coca-Cola vuelve a liderar el ranking Brand Footprint 2025 de Kantar Worldpanel. La marca de bebidas refrescantes se consolida, un año más, como la más elegida por los consumidores en España, reflejando una estrategia de marca omnipresente tanto dentro como fuera del hogar.
El estudio, que analiza la frecuencia con la que los productos de gran consumo son comprados por los hogares y su alcance real en términos de penetración, sitúa en el segundo lugar a ElPozo, con 105 millones de CRP, y en tercera posición a Campofrío, que asciende una plaza respecto al ejercicio anterior.
Un top 10 que refleja los pilares del consumo en España
El listado lo completan:
-
Central Lechera Asturiana (4º), líder en lácteos y alternativas vegetales,
-
Danone (5º), única marca del top 10 que crece tanto en frecuencia como en penetración,
-
Gallo (6º),
-
Casa Tarradellas (7º),
-
Don Simón (8º),
-
Puleva (9º), que escala tres posiciones,
-
Gallina Blanca (10º), también con una notable subida.
Estas marcas no solo tienen un fuerte arraigo en el mercado, sino que juntas alcanzan el 99,6% de los hogares españoles y suponen el 21% de las cestas de la compra. Un dato relevante del informe es que 26 de las 50 marcas del ranking son de origen español, reflejo de un mercado donde la proximidad, la tradición y la adaptabilidad a los gustos locales siguen marcando la diferencia.
Además, solo el 20% de las 250 marcas analizadas consigue maximizar sus contactos con el consumidor, lo que subraya el enorme reto que representa para las marcas mantenerse relevantes y presentes de forma continua en los lineales.
Este año destaca la entrada de dos nuevas marcas en el ranking: Kaiku, que irrumpe con fuerza en el puesto 39 y Cheetos, que se coloca en el 50, impulsada especialmente por su rendimiento en el cana fuera del hogar.
En cuanto a movimientos notables, Puleva y Gallina Blanca escalan tres posiciones, consolidando su evolución positiva. También se observan cambios sectoriales, como la incorporación de Gallina Blanca al top 5 de alimentación y Alpro al de lácteos y bebidas vegetales.
Estabilidad por sectores
Dentro del hogar, los líderes por categoría se mantienen estables: ElPozo en alimentación, Coca-Cola en bebidas, Central Lechera Asturiana en lácteos y alternativas, Fairy en droguería, Colgate en higiene personal, y Plátano de Canarias en frutas y verduras.
No obstante, hay señales de dinamismo en esta última categoría, donde Florette y Fresón de Palos ganan posiciones, mientras Verdifresh retrocede. Fuera del hogar, el liderazgo de Coca-Cola y Lays se mantiene firme, aunque Cheetos crece y Grefusa desciende, lo que sugiere cambios en las preferencias de consumo on-the-go.
A nivel empresarial, siete compañías superan los 100 millones de contactos anuales con el consumidor, encabezadas por Nestlé, seguida por Coca-Cola, Danone, Sigma Foods, P&G, Mondelez y ElPozo. Nestlé, además, coloca cuatro marcas en el top 50: Nestlé, Buitoni, Nescafé y Nescafé Dolce Gusto.
En cuanto a penetración regional, Coca-Cola lidera en ocho comunidades autónomas, ElPozo en cinco (con especial fuerza en el sur), y Central Lechera Asturiana, Campofrío y Larsa encabezan en Asturias y La Rioja, Castilla y León, y Galicia, respectivamente.
Conclusión: Coca-Cola, símbolo de resiliencia comercial
El informe Brand Footprint 2025 vuelve a dejar claro que la proximidad, la frecuencia de consumo y la relevancia emocional son los tres pilares para mantenerse en la cima del retail de gran consumo. Coca-Cola no solo sigue dominando por volumen, sino que demuestra una capacidad constante de adaptación a los nuevos contextos de consumo, tanto en el hogar como en la calle.
ElPozo, Danone y Campofrío refuerzan el papel protagonista de las marcas nacionales, mientras otras como Cheetos o Puleva muestran que la dinámica del retail no es estática, sino un terreno en constante transformación donde cada contacto con el consumidor cuenta.