Evolución del gasto en Navidad. Más en comida y tecnología, menos en ropa y ocio

Los datos los aporta el informe internacional «el consumidor premium» de Nielsen, realizado entre el 1 y el 23 de marzo de 2016 con la participación de consumidores online de 63 países de Asia-Pacífico, Europa, América Latina, Oriente Medio, África y América del Norte.
Un gasto que mejora, pero escasamente. Se distribuye. Los hogares españoles han mejorado en capacidad de gasto pero con ciertos límites. Prácticamente la mitad de los consumidores (un 48%) afirma poder pagar sus facturas, hipotecas y gastos básicos y hacer realidad algún que otro capricho. Sólo un 6% tiene una situación financiera tan saneada como para gastar a discreción y con total libertad.
En el caso de aquellos que pueden permitirse un capricho y sus finanzas están mejor, lo cierto es que la mitad de ellos afirma que puede acceder hoy a mejores dispositivos tecnológicos, como móviles o tabletas, que hace cinco años no estaban a su alcance.
A su vez, un 42% manifiesta que puede acceder ahora a una mayor oferta de productos, sin el condicionante del precio. Incluso, uno de cada cuatro ya puede llevarse a casa productos premium que allá por 2011 estaban fuera de sus posibilidades, por lo que será más fácil esta Navidad ver alimentos gourmet en las mesas de los hogares españoles.
Según Gustavo Núñez, director general de Nielsen España y Portugal, “los españoles afrontan esta Navidad con una situación financiera un poco más saneada. Prácticamente dos de cada tres tienen sus cuentas igual o mejor que hace cinco años, y esto permite darse ciertas alegrías. En alimentación ya nos sentimos mucho más liberados para comprar y la recuperación es un hecho, pero ahora hace falta trasladar esa alegría al ocio fuera de casa, y que no nos soltemos sólo en Navidad”.

