Cantidad en redes sociales no es igual a calidad. El número de seguidores de una cuenta en general no tiene ninguna relación con la importancia de dicha cuenta en un campo determinado.
En 2013 se invirtieron en España 27.990 millones de euros en ocio, cultura y espectáculos, un 7,38% menos que el año anterior. El gasto ha caído un 17% respecto a 2006 y un 24% respecto a 2007. En los últimos ejercicios también ha descendido el gasto medio por hogar, que pasa a 1.537€ y cae un 8%, respecto 2012, mientras que el gasto por persona, que se sitúa en 607€ euros anuales y retrocede un 7%.
El número de seguidores de una cuenta en general no tiene ninguna relación con la importancia de dicha cuenta en un campo determinado.“No debemos fiarnos del número de seguidores para evaluar el estado de una cuenta” . Esta podría ser la conclusión general del análisis de 16 cadenas de supermercados y su presencia en la red Twitter realizado por Sartia Analytics. Presentado en exclusiva en el Congreso “Comercio de Hoy” por Alex López, creador y director de la empresa de análiticas en Social Media los datos deben servir para la reflexión.
Nueve de cada diez internautas utiliza algún accesorio móvil en su camino de decisión de compra y un 45 % termina el proceso a través de estos dispositivos. La popularización de smartphones y tablets permite también a los navegantes online consultar correos sobre marcas y tiendas, algo que hacen uno de cada dos. Son datos del estudio anual de Mobile Marketing, elaborado por IAB Spain, que pone de manifiesto las oportunidades de la ya real digitalización móvil para las estrategias de marketing.
Un 26,8 % de las ventas realizadas en Internet se generan a través de páginas webs de descuentos y cupones. Los usuarios que realizan compras beneficiándose de los descuentos de este tipo de páginas crecieron un 4, 5% respecto al año anterior. Son datos del último informe sobre comercio electrónico del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones, ONTSI, que analiza el negocio dirigido al consumidor final, Business to Consumer, B2C.
Los movimientos asociativos en Europa se suceden. Y con ellos las futuras fuerzas en el mercado de la distribución. Si hace unos días Systeme U y Auchan anunciaban su alianza por la via de sus respectivas centrales, llega ahora la noticia de la adhesión de Coop Italia y del grupo belga Delhaize en la central Coopernic. Recordemos que desde hace un año, solo E.Leclerc permanecía en ella después del abandono de Conad, Colruit, Coop Suisse y Rewe
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale