Macy`s se adelanta al cross channel

Tablets en tienda para información, búsqueda de productos o comparación de stocks disponibles en otros puntos de venta e incluso para la compra en línea desde el espacio fisico y posterior envio domiciliario. Kioscos interactivos como consejeros de belleza, buscadores de modelos de prendas de vestir que mejor se ajusten a estilos y tallas o tickets de venta digitales. Tecnología avanzada en Macy`s, pionero en explorar las enormes posibilidades que ofrece hoy la combinación del punto de venta on y off.

Au Bonheur des Dames. Shopping como seducción by Zola

Desde el principio de los siglos, filósofos, economistas y hombres de estado, han reprobado el consumo y sus excesos. Platón predicaría por la ciudad lejos del mar para evitar desear las cosas que transportaban los barcos. Herbert Marcuse, el filósofo y sociólogo alemán, denunciaría su poder anulador de mentes. Muy a su pesar, el consumo es anhelado, ha sido y es seguido y practicado, como si de una religión se tratase, por las sociedades occidentales desde el diecinueve. El escritor naturalista francés Emile Zola, lo describe en “Au Bonheur des Dames” (1883) . Un clásico. Novela mitad ficción, mitad realidad, en torno al origen de la que sería la primera revolución comercial. El nacimiento de las grandes “catedrales del comercio”, el gran almacén. ¿Shopping experience? Lean y vean.

Retail ayer, retail mañana. 40 años del comercio moderno

En 1974, El Corte Inglés, con 19.000 empleados y 65.000 millones de pts – 390 millones de euros- ocupaba el quinto puesto entre las empresas españolas según plantilla, después de Renfe, Telefónica, Seat y Hunosa.Los españoles dedicaban más de un tercio del salario a alimentación, que repartían entre dos centenares de supermercados y más de cien mil comercios tradicionales. Mientras los primeros hipermercados intentaban superar la polémica creada desde su llegada, el estadounidense Wal-Mart, estaba a punto de situarse como líder del retail en el mundo, con ventas de 236 millones de dólares y un centenar de tiendas.

Moda y Digital Signage. Unidos en busca de la participación

El Grupo Inditex ha anunciado hace unos días sus cifras de crecimiento en facturación. Unas cifras que no son fruto de la casualidad, sino de una cuidada estrategia en el mercado y, especialmente, hacia el público. En este mismo sentido, la apuesta de las firmas del grupo por los medios digitales en sus puntos de venta, nos marca algunas tendencias sobre las que reflexionar y que sin duda son interesantes para las marcas de fashion retail.