Hacia un nuevo retail

Poco a poco los consumidores se alejan de los “malls” y compran más desde casa o cualquier otro lugar gracias a la movilidad que permiten los teléfonos inteligentes. Este análisis, realizado por José Luis Nueno en los X Encuentros de Empresarios de Retail Iese Madrid. Los avala el citado profesor de la Escuela de Negocios con datos.

Del showrooming al comprador transicional

“Las acciones que rodean el momento de compra pueden enseñar mucho a los distribuidores sobre sus fortalezas y debilidades. Las redes sociales y el móvil han motivado que el consumidor esté siendo influenciado por nuevos participantes en el itinerario de compra”. Son algunas de las conclusiones de un estudio del Institute for Business Value de IBM, adelantado ayer, 16 de abril, en primicia en las 28 Jornadas de Distribución Comercial, organizadas por DA RETAIL, en Madrid. Una investigación, realizada en 14 países entre ellos España, que indaga los hábitos de compra pasados y futuros de los consumidores y trata de explicar su comportamiento del consumidor durante el proceso de búsqueda online y los motivos por los que pasa de un canal a otro.

Carrefour ¿Retorno al orden?

Noël Prioux, director ejecutivo de Carrefour Francia, anunciaba el sábado 21 de enero un plan de reducción de precios en una oferta de 500 productos que permitan un ahorro para sus clientes de entre un 3 y un 4 % de su cesta de compra básica. Días antes, en España, el grupo ponía en marcha la estrategia “pionera” de no aplicar el IVA a los mayores de 65 años en una serie de productos. Estrategias de marketing coincidentes con la presentación de resultados adversos, el anuncio de medidas para reconducir la expansión – freno a Planet- y con los insistentes rumores de cambio de CEO. Misma semana también en la que vuelve a sonar con fuerza el nombre de Georges Plassat para sustituir a Lars Olofsson.

Retail ayer, retail mañana. 40 años del comercio moderno

En 1974, El Corte Inglés, con 19.000 empleados y 65.000 millones de pts – 390 millones de euros- ocupaba el quinto puesto entre las empresas españolas según plantilla, después de Renfe, Telefónica, Seat y Hunosa.Los españoles dedicaban más de un tercio del salario a alimentación, que repartían entre dos centenares de supermercados y más de cien mil comercios tradicionales. Mientras los primeros hipermercados intentaban superar la polémica creada desde su llegada, el estadounidense Wal-Mart, estaba a punto de situarse como líder del retail en el mundo, con ventas de 236 millones de dólares y un centenar de tiendas.

PeopleShop, digital y multicanal ¿el retail responde?

¿Qué busca el comprador digital? Poco fiel a un solo sistema de compra, el nuevo shopper anhela la convergencia de canales. Integración on line entre páginas web, redes sociales, móviles y tiendas físicas. Algo que no encuentran, según Cap Gemini y su estudio Digital Shopper Relevancy. Y exigen con la esperanza de que en los próximos años los canales on line y off line se integren de forma que las tiendas físicas se conviertan en meros escaparates para elegir y pedir productos más que para la compra.