Carrefour España eleva su beneficio un 9,4 % en el primer semestre
Mientras refuerza su rentabilidad en el mercado español, el grupo francés confirma su salida de Italia tras años de pérdidas y bajo rendimiento comercial.
Carrefour ha cerrado el primer semestre de 2025 con un sólido desempeño en España, donde ha mejorado tanto en ventas como en rentabilidad operativa. El mercado español destaca como uno de los más dinámicos del grupo en Europa, junto con Rumanía, en un contexto general de recuperación progresiva del consumo.
Según los resultados publicados por el grupo, Carrefour España registró una facturación de 5.586 millones de euros (incluido IVA) entre enero y junio, lo que supone un incremento del +2,2 % en ventas comparables (LFL) y del +3,0 % en términos orgánicos. Esta mejora ha sido más intensa en el segundo trimestre, con un +2,9 % LFL (2.872 millones de euros), frente al +1,4 % del primero.
En cuanto al beneficio operativo recurrente (ROI), España mejoró un +9,4 % respecto al primer semestre de 2024, en parte gracias a una política comercial más agresiva, campañas de precios y al impulso de los servicios financieros. La compañía destaca el éxito del lanzamiento de la nueva tarjeta ClubPass, que incrementó un +50 % la emisión de tarjetas durante mayo y junio. Además, Carrefour España amplió su red con 68 nuevas tiendas de conveniencia en el semestre.
España se comportó mejor que la media
El mercado español se comportó mejor que la media europea del grupo (excluyendo Francia), que cerró el semestre con un +1,3 % en ventas LFL. Mientras que Italia (-0,1 %) y Bélgica (+0,4 %) muestran una evolución más débil, y Polonia continúa penalizada con una caída del -1,1 % LFL. La rentabilidad en Europa se mantuvo estable (ROI de 80 millones de euros), pero sin el dinamismo del mercado español.
A nivel global, Carrefour facturó 46.559 millones de euros en el primer semestre, con un crecimiento del +3,7 % en ventas comparables y del +8,2 % a tipo de cambio constante. El beneficio operativo recurrente del grupo fue de 681 millones de euros, aunque las cifras se vieron afectadas por el impacto de la integración de Cora & Match (-80 millones de euros y un fuerte efecto negativo por divisas (-62 M€) especialmente desde Brasil y Argentina.
En España, además del crecimiento en ventas y rentabilidad, la red de tiendas también se expandió. Carrefour cuenta actualmente con 2.217 supermercados y 3.249 tiendas de conveniencia, lo que refuerza su liderazgo en formatos de proximidad dentro del país.
Mercado | Ventas H1 2025 (M€) | Crecimiento LFL (%) |
---|---|---|
Brasil | 9.693 M€ | 4.9 |
España | 5.586 M€ | 2.2 |
Francia | 22.468 M€ | 0.2 |
Bélgica | 2.169 M€ | 0.4 |
Argentina | 1.990 M€ | 44.7 |
Italia | 1.980 M€ | -0.1 |
Rumanía | 1.517 M€ | 2.7 |
Polonia | 1.155 M€ | -1.1 |
Grupo total | 46.559 M€ | 3.7 |
Europa (excl. Francia) | 12.408 M€ | 1.3 |
Latinoamérica | 11.683 M€ | 10.9 |
Avance en sostenibilidad y digitalización
A escala global, el grupo cerró el semestre con una reducción del 57 % de emisiones directas (alcances 1 y 2) frente a 2019, superando su objetivo del 30 %. También destaca el crecimiento del canal e-commerce, que subió un +16 % a nivel global y un +36 % en Brasil. Carrefour prevé cerrar 2025 con un ligero crecimiento de EBITDA, ROI y Free Cash Flow, manteniendo sus objetivos estratégicos y medioambientales.
Carrefour vende su negocio de Italia
Carrefour ha confirmado su salida del mercado italiano, uno de los más fragmentados y competitivos de Europa. La compañía ha iniciado negociaciones exclusivas para vender la totalidad de sus operaciones en Italia al grupo NewPrinces, un movimiento que responde a la estrategia de centrarse en mercados clave con mayor rentabilidad. La operación podría cerrarse antes de fin de año y tendría un impacto negativo estimado de 240 millones de euros en caja, según ha comunicado el grupo.
Este anuncio llega tras meses de especulaciones. Como publicó D/A Retail en junio, el grupo ya mantenía conversaciones con potenciales compradores como Lidl, Conad o Esselunga para desprenderse de su red de más de 1.200 puntos de venta, ante la falta de un comprador único. Ya en noviembre de 2024, el Financial Times avanzó que Carrefour estudiaba la desinversión en mercados considerados «no estratégicos», entre ellos Italia, Bélgica, Polonia y Rumanía.
Con este movimiento, Carrefour confirma su estrategia de focalización. Así lo explicó su presidente y consejero delegado, Alexandre Bompard, al presentar los resultados semestrales: “La venta de nuestras operaciones en Italia ilustra nuestra capacidad para recentrar el Grupo en sus actividades más contribuyentes».
Italia, que fue durante años el cuarto mercado europeo para Carrefour, se suma así a la lista de países de los que el grupo se ha retirado en la última década, como China (2019), Taiwán (2022), Jordania y Omán (2024), en su objetivo de simplificar estructuras y priorizar rentabilidad.
Concordis: nueva alianza europea
Otra novedad relevante en el semestre ha sido la creación de Concordis, una nueva alianza europea de compras entre Carrefour y Coopérative U. El objetivo es mejorar el poder de negociación con grandes marcas, optimizando volúmenes y condiciones en un entorno marcado por la inflación y la presión competitiva.
Concordis tendrá un alcance dual: negociará precios con proveedores multinacionales de gran consumo en los países donde ambas compañías operan y ofrecerá servicios internacionales conjuntos. La alianza entrará en vigor para la campaña de negociación de 2026 y está abierta a otros retailers europeos, con los que ya se mantienen conversaciones avanzadas.
Carrefour Brasil: integración total
En el primer semestre, Carrefour también culminó la adquisición del 100 % de las acciones de su filial en Brasil, reforzando su control operativo en uno de sus mercados clave. La operación permite mayor flexibilidad en la gestión diaria y la posibilidad de refinanciar deuda local en condiciones más ventajosas.
Con esta operación, el grupo planea un ahorro de hasta 100 millones de euros anuales en cash flow y beneficio neto a partir de 2026, con los primeros impactos positivos esperados ya en la segunda mitad de este ejercicio.