Carrefour anuncia despidos en Italia y reabre el debate sobre su salida del país
La compañía registró estima unas pérdidas de 250 millones de euros en 2024, tras la caída de ventas.
Carrefour ha anunciado el despido de 175 empleados en su sede central de Milán, un recorte que afecta al 25% de la plantilla de oficinas —unos 700 trabajadores— y que vuelve a alimentar las especulaciones sobre su posible salida del mercado italiano.
Los despidos afectan a posiciones y niveles diversos, según han informado medios italianos. La decisión se produce tras años de resultados negativos para la compañía en Italia, donde las ventas descendieron un 5,3% en 2024 y las pérdidas superan los 250 millones de euros. Carrefour gestiona en el país una red de 1.200 tiendas, de las cuales 900 operan bajo régimen de franquicia.
¿Una retirada en marcha?
Los despidos en Milán llegan en un momento clave, tras las informaciones publicadas en junio, que apuntaban a negociaciones discretas con grupos como Lidl, Conad y Esselunga para vender parte o la totalidad de su red de tiendas. Aunque desde la compañía no se han confirmado oficialmente estas conversaciones, la hipótesis de una retirada escalonada del mercado italiano cobra fuerza.
El propio Alexandre Bompard, CEO de Carrefour, reconoció en la última junta general que la compañía está llevando a cabo un proceso profundo de revisión y reorganización de sus operaciones globales, en el que la venta de activos «no estratégicos» —incluidos los de Italia— no se descarta.
Italia, un mercado deficitario para Carrefour
El desempeño económico de Carrefour en Italia ha sido especialmente débil en los últimos años. Según datos de Mediobanca, la filial italiana acumula unas pérdidas de 874 millones de euros entre 2019 y 2023.
En términos de productividad, Carrefour Italia alcanza unas ventas de 5.716 euros por metro cuadrado, lejos de la media nacional, situada en 7.770 euros. Bajo la dirección de Christophe Rabatel, la empresa ya inició un plan de racionalización que incluye la conversión en franquicia de 12 supermercados de proximidad y la venta de cuatro hipermercados, en línea con un modelo de negocio más flexible y económico.
Una estrategia global de retirada selectiva
La posible venta de la filial italiana se enmarca en la estrategia de desinversión anunciada por Carrefour en mercados considerados «no estratégicos», una lista en la que también figuran Bélgica, Polonia y Rumanía.
En los últimos años, el grupo ha abandonado países como China (2019), Taiwán (2022), Jordania y Omán (2024), dentro de un proceso de reestructuración para focalizar su presencia en mercados prioritarios.