Cantero de Letur rediseña sus envases

La marca rediseña logotipo y packaging para facilitar la identificación en tienda y destacar su origen rural.

Cantero de Letur, empresa familiar ubicada en el municipio de Letur (Albacete), ha anunciado una completa actualización de su imagen de marca que afectará a todo su catálogo de productos. A partir del 7 de julio de 2025, los consumidores podrán encontrar en los lineales su nueva identidad gráfica: un logotipo más moderno y envoltorios con un diseño más limpio y coherente, pensados para reforzar su visibilidad y facilitar la experiencia de compra.

La compañía, pionera en la elaboración de productos lácteos ecológicos desde 1990, ha realizado este cambio con un doble propósito. Por un lado, proyectar al futuro sus valores fundacionales —salud, sostenibilidad, compromiso social y autenticidad—; por otro, mejorar la identificación de sus productos en un entorno cada vez más competitivo y visualmente saturado.

El nuevo logotipo da más protagonismo a la palabra “Letur”, reivindicando así el vínculo con la localidad donde nació la empresa y desde donde continúa operando. El rediseño mantiene el marco paisajístico y el perfil de su granja original, elementos que refuerzan el mensaje de origen, mientras que la nueva tipografía aporta frescura, naturalidad y legibilidad.

El rediseño de packaging también responde a criterios de claridad y funcionalidad. El uso de papel reciclado blanco, combinado con ilustraciones del entorno rural de Letur, transmite frescura, proximidad y sostenibilidad. Además, el nuevo diseño establece una jerarquía informativa clara que facilita la comprensión en el punto de venta: se ordena por categoría, origen, variedad y beneficios, y destaca con mayor fuerza los atributos ecológicos y probióticos.

Uno de los elementos que se mantienen es la codificación por color, útil para identificar el tipo de leche: verde (cabra), naranja (oveja) y azul (vaca), reforzando así la identidad visual y agilizando la compra.

Actualmente, Cantero de Letur cuenta con una plantilla de 121 personas y es motor económico de una comarca rural vulnerable desde el punto de vista demográfico. Comercializa yogures, kéfires y leche ecológica en más de 3.000 puntos de venta en España, liderando tanto el mercado nacional de lácteos ecológicos como el de yogures y kéfires de leche de cabra. Además, su Fundación impulsa proyectos solidarios locales e internacionales.