Cadenas de suministro bajo presión: lo que los fabricantes y mayoristas deben saber sobre EUDR
Alberto Zamora, CEO y cofundador de Osapiens, detalla en este artículo exclusivo para D/A Retail el nuevo Reglamento sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR).
Con el Reglamento sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR), la Unión Europea está poniendo en marcha acciones decisivas contra la deforestación global. A partir del 30 de diciembre de 2025, ciertos productos básicos y sus derivados —incluidos el cacao, el café, la soja, el aceite de palma, el ganado, la madera y el caucho— solo podrán comercializarse en el mercado europeo si se puede demostrar que no contribuyen a la deforestación, como, por ejemplo, mediante la tala de bosques.
Los requisitos son estrictos: las empresas deben garantizar que sus productos sean totalmente trazables, remontándose hasta la parcela de tierra de origen. Esto incluye proporcionar datos de geolocalización precisos, realizar un análisis de riesgos relacionados con el origen y la exposición a la deforestación y presentar una Declaración de Diligencia Debida (DDS, por sus siglas en inglés) antes de la importación o venta. Las infracciones pueden dar lugar a multas elevadas, prohibiciones de importación y daños a la reputación.
Los fabricantes y mayoristas se encuentran entre los más afectados. Ambos deben analizar y documentar cadenas de suministro – a menudo complejas- y demostrar el cumplimiento del EUDR de forma jurídicamente sólida. Quienes inviertan ahora en software automatizado para el cumplimiento del EUDR estarán sentando las bases para una implementación ágil, puntual y fiable.
Obligaciones del EUDR para mayoristas: qué hacer ahora
Los mayoristas desempeñan un rol fundamental en el EUDR. Como primer punto de entrada para productos relevantes en materia de deforestación, como el cacao, café o la madera en la UE, la obligación legal de diligencia comienza con ellos. El reglamento establece expectativas claras en cuanto a transparencia, trazabilidad y evaluación de riesgos.
- Recolectar datos: Para cada envío, los mayoristas deben recopilar información detallada del producto, datos del proveedor y las coordenadas geográficas exactas de las áreas de cultivo.
- Analizar riesgos: Las empresas deben evaluar tanto el riesgo de deforestación en el origen como los posibles riesgos legales. El software para el cumplimiento del EUDR puede ayudar a automatizar este proceso y a evaluar los riesgos de manera adecuada.
- Mitigar riesgos: Dependiendo del análisis de riesgos, las empresas pueden necesitar solicitar documentos de respaldo, como certificaciones o cuestionarios a proveedores.
- Presentar la Declaración de Diligencia Debida (DDS): La Declaración de Diligencia Debida completada debe presentarse en el sistema TRACES de la UE, incluyendo el número de referencia en las declaraciones aduaneras.
- Compartir datos con los eslabones siguientes: Los minoristas u otros actores posteriores en la cadena pueden referirse a la DDS presentada, pero deben verificar de forma independiente su exactitud y completitud.
Un ejemplo podría ser un mayorista que importa cacao en polvo de Ghana y lo vende a sus retailers en España. Aunque el producto permanezca sin cambios, el mayorista es responsable de garantizar que el cacao está libre de deforestación y debe presentar la DDS correspondiente. Los minoristas pueden utilizar esta DDS, pero están obligados a verificar que la información sea válida y esté completa.
Utiliza el Sistema de Referencia de la UE para Evaluar el Riesgo
Uno de los elementos clave en el proceso de evaluación de riesgos es el origen del producto importado. El Sistema de Referencia de la UE clasifica a los países en distintas categorías de riesgo, lo que ayuda a las empresas a evaluar de forma más eficaz la exposición a la deforestación.
Requisitos del EUDR para fabricantes: de la materia prima al producto final
La situación empieza a ser más compleja para los fabricantes, especialmente para aquellos que importan materias primas, las procesan y luego venden los productos terminados.
- Dos presentaciones de DDS: Se requiere una Declaración de Diligencia Debida tanto antes de importar la materia prima como antes de poner el producto final en el mercado.
• Vinculación de múltiples DDS: La DDS del producto final debe hacer referencia a la DDS de la materia prima, incluyendo la trazabilidad completa y la agregación de datos.
• Combinación de varios ingredientes: En productos elaborados con varias materias primas, cada DDS relevante debe estar correctamente vinculada y combinada. - Procesos transparentes: Cada etapa de la cadena de transformación debe estar documentada, incluidos los flujos internos de materiales.
Veamos un ejemplo. Un fabricante importa madera de Indonesia y la usa para producir muebles de jardín. Antes de la importación, debe presentarse una DDS para materias primas. Una vez la madera se ha procesado, la empresa debe presentar una nueva DDS para el producto final, que haga referencia a la DDS inicial. Si el producto es vendido a un retailer online, el retailer también necesita presentar una DDS, haciendo nuevamente referencia a las presentaciones anteriores.
Mayoristas y fabricantes: ¿Quién es el responsable de qué en el EUDR?
Los mayoristas y los fabricantes forman parte de la misma cadena de suministro, y ambos deben cumplir con los requisitos fundamentales del EUDR: abastecimiento libre de deforestación, trazabilidad completa y datos precisos. Sin embargo, sus funciones difieren significativamente en cuanto a complejidad y responsabilidad. Mientras que los mayoristas suelen operar en cadenas lineales y trasladan productos sin modificar, los fabricantes manejan redes más complejas de materias primas, procesos de transformación y productos terminados.
Principales diferencias en un vistazo
Aspecto | Mayoristas | Fabricantes |
---|---|---|
Procesamiento | Sin procesamiento – los productos se revenden en su forma original | Las materias primas se procesan (p. ej., madera → muebles, cacao → chocolate) |
DDS requerida | Una DDS antes de la importación a la UE | Dos DDS: una antes de la importación y otra antes de poner el producto final en el mercado |
Complejidad | Enfoque en verificar el origen, realizar evaluaciones de riesgo y presentar la DDS | DDS adicional requerida para cada combinación de productos o actividad de procesamiento |
Trazabilidad | Basada en el origen – aplica solo a materias primas | Basada tanto en el origen como en la producción – incluye agregación interna y asignación |
Responsabilidad | Recae en el mayorista, incluso si el minorista utiliza la DDS | Recae en el fabricante, incluso cuando intervienen otros actores en etapas posteriores de la cadena |
Tanto si eres un mayorista como un retailer, debes apostar por un software que automatice completamente el proceso de diligencia debida y se adapte a tu rol específico dentro de la cadena de suministro.
Además, debe contar con:
- Recopilación centralizada de datos: a través de un portal seguro para proveedores o integraciones con sistemas
• Evaluación de riesgos con IA: datos procedentes de satélites detectan automáticamente posibles riesgos de deforestación
• Gestión documental: herramientas integradas para cuestionarios, certificados y reglas de mitigación de riesgos
• Generación automatizada de la DDS: toda la información requerida se envía de forma segura al sistema de la UE
• Agregación y trazabilidad: las materias primas y los pasos de procesamiento se vinculan y documentan con precisión
• Interfaz para clientes: la DDS y la documentación de respaldo pueden compartirse de forma segura y transparente con toda la cadena de socios
Esto se traduce en menos esfuerzos manuales, transparencia total, preparación para auditorías en cualquier momento y aprovechar el cumplimiento como una ventaja competitiva.
Las empresas que invierten hoy en transparencia aseguran su capacidad de actuación en un entorno regulatorio cambiante y contribuyen activamente a una cadena de suministro sostenible y libre de deforestación.