Bon Preu refuerza su apuesta por la formación y la sostenibilidad para afrontar los desafíos del Retail
Para 2025, la empresa prevé abrir 12 supermercados y 8 gasolineras, con una inversión de 150 millones de euros.
Frente a la escasez de profesionales en oficios tradicionales y los desafíos de la digitalización y la sostenibilidad, Bon Preu redobla su apuesta por la formación interna, la innovación tecnológica y el crecimiento sostenible. Con nuevas escuelas de comercio, una Oficina de IA y una ambiciosa hoja de ruta logística, el grupo catalán consolida su modelo de proximidad y excelencia, cuenta Manel Prat, director de marketing de la enseña.
TEXTO ELENA SERRANO
Ante la creciente escasez de profesionales cualificados en secciones clave como pescadería, carnicería o panadería, Bon Preu ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia de formación interna. “Para nuestro modelo comercial, basado en el producto fresco y el trato cercano, es esencial disponer de equipos con alto nivel técnico”, explica Manel Prat, director de marketing de la compañía. La respuesta ha sido la creación de un modelo de formación propio, con escuelas de comercio y carreras especializadas en frescos que se han expandido progresivamente por el territorio catalán.
La última incorporación, ubicada en Palafrugell, se suma a una red de cuatro centros formativos que prevén capacitar este año a más de 2.200 profesionales. Un esfuerzo que no sólo busca asegurar la calidad del servicio en tienda, sino también reforzar la cultura corporativa de la compañía: “Trabajamos no sólo habilidades, sino también valores y el tarannà de la empresa”, afirma Prat.
Este enfoque responde a una tendencia sectorial que afecta a toda la gran distribución en España, donde cada vez es más complicado encontrar trabajadores especializados en el producto fresco. El cambio generacional, la falta de relevo en oficios tradicionales y las nuevas expectativas laborales están generando tensiones en los equipos de tienda. “Frente a ello, iniciativas como las de Bon Preu se posicionan como referencia en el sector, apostando por el talento propio y la formación dual”, recuerda Prat.
El impulso a las escuelas de comercio no solo tiene un objetivo operativo —cubrir vacantes difíciles de cubrir en el mercado—, sino también estratégico: cultivar un liderazgo responsable desde dentro. Muchos de los responsables de tienda y mandos intermedios de la compañía han surgido de estos programas de formación, lo que permite mantener una cultura corporativa coherente y alineada con los valores fundacionales del grupo.
La IA, aliada estratégica
La innovación tecnológica ocupa también un papel clave en la hoja de ruta de Bon Preu. La compañía ha creado una Oficina de la IA para coordinar y supervisar de forma transversal los distintos proyectos en marcha. “La inteligencia artificial tiene muchas aplicaciones y genera muchas expectativas. Por eso queremos canalizarla con una visión integral”, explica Prat.
Actualmente, la cadena catalana ya aplica soluciones basadas en IA en ámbitos tan diversos como la logística, los recursos humanos, la fijación de precios o el marketing. En el área de recursos humanos, por ejemplo, se están analizando patrones de rotación y predicción de necesidades futuras de personal, mientras que en logística se estudian algoritmos para la optimización de rutas y tiempos de entrega. “Estamos al inicio de un camino que será muy largo y profundamente transformador”, añade el directivo.
La implantación de nuevas tecnologías en el punto de venta también está en evaluación, especialmente en lo relativo a la mejora de la experiencia de compra, mediante herramientas que permitan personalizar promociones, gestionar mejor el surtido o facilitar los procesos de cobro.
En materia de sostenibilidad, con el horizonte regulatorio marcado por la nueva legislación europea de envases y residuos, que fijará a partir de 2026 metas vinculantes de reutilización y trazabilidad, Bon Preu está llevando a cabo una prueba piloto para evaluar la viabilidad de un sistema de devolución de envases en varias tiendas, una iniciativa que se articula sobre su actual modelo de logística inversa, en funcionamiento desde hace más de diez años.
“La sostenibilidad forma parte de nuestro ADN”, recalca Prat. De hecho, uno de los comités del Consejo de Administración está dedicado específicamente a esta área. “Queremos crecer, pero también reducir al mínimo el impacto de nuestra actividad”, añade. En este sentido, Bon Preu ya ha implementado otras medidas como la reducción del plástico en productos de marca propia, el impulso de energías renovables en tiendas y centros logísticos, y la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos.
La cadena catalana ya aplica soluciones basadas en IA en ámbitos tan diversos como la logística, los recursos humanos, la fijación de precios o el marketing.
Expansión territorial
La buena aceptación del modelo comercial de Bon Preu impulsa una nueva fase de expansión. Para 2025, la empresa prevé abrir 12 supermercados y 8 gasolineras, con una inversión de 150 millones de euros. Esta cifra se suma a los más de 1.000 millones de euros invertidos en los últimos ocho años, consolidando a Bon Preu como una de las compañías más activas en inversión en Cataluña.
“Somos una empresa estratégica que dinamiza la economía y el mercado laboral”, señala Prat. Sin embargo, advierte sobre los obstáculos administrativos que lastran el desarrollo de nuevos proyectos: “Este país tiene un grave problema con la burocracia. Los trámites pueden eternizarse y eso va en detrimento del progreso. O nos ponemos las pilas o nos quedaremos rezagados”.
“Este país tiene un grave problema con la burocracia. Los trámites pueden eternizarse y eso va en detrimento del progreso. O nos ponemos las pilas o nos quedaremos rezagados”
Reinvención logística
La reciente adquisición de la antigua planta de Danone en Parets del Vallès marcará un nuevo hito logístico para Bon Preu. El centro será reconvertido en un hub de operaciones tecnológicas y logísticas al servicio del canal online, que ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años. La cadena busca con esta inversión mejorar su servicio de entrega a domicilio, aumentar el número de referencias y extender la cobertura poblacional. “Debemos evolucionar e invertir en infraestructuras que nos permitan ser más eficientes y sostenibles”, concluye Manel Prat.
Esta nueva plataforma logística estará equipada con sistemas de automatización avanzada y reforzará la estrategia omnicanal de la compañía, que combina la experiencia física en tienda con un ecommerce cada vez más competitivo.
Modelo de proximidad con impacto social
Más allá de su actividad estrictamente comercial, Bon Preu mantiene un compromiso con el entorno que se refleja en diversas líneas de actuación social. Desde colaboraciones con bancos de alimentos hasta programas de apoyo a entidades locales, la compañía busca contribuir al tejido social de las zonas donde opera. Esta implicación refuerza su imagen de empresa cercana, alineada con los valores del territorio y con una fuerte identidad catalana.
La política de contratación también refleja esa voluntad de arraigo. Se prioriza la creación de empleo estable y de calidad, fomentando la promoción interna y generando oportunidades de carrera para los empleados.