El beneficio operativo de Pascual creció un 27% en 2024
Con una facturación de 900 millones de euros, registra un ebitda de 65 millones.
La Corporación Pascual ha logrado en 2024 un ebitda de 65 millones de euros, un 27% más que el año anterior, consolidando así su rentabilidad y la solidez de su modelo de negocio en un contexto marcado por la incertidumbre económica y geopolítica. Con una facturación de 900 millones de euros, la compañía refuerza su capacidad de adaptación a los cambios del mercado, apostando por la eficiencia operativa, la innovación y un firme compromiso social y medioambiental.
El negocio de hostelería ha sido uno de los focos estratégicos de Pascual durante 2024, reforzado con la adquisición de Café Saula, firma catalana con más de 70 años de historia. Esta operación fortalece la presencia de Pascual en la categoría premium y amplía su propuesta de valor en el canal Horeca.
Por su parte, el negocio internacional sigue siendo una palanca clave para el crecimiento. En 2024, la actividad exterior superó los 60 millones de euros, con un incremento del 9%, hasta representar el 7% de la facturación total. Pascual se ha fijado el objetivo de alcanzar los 100 millones de euros en 2027, potenciando la exportación, especialmente de yogures, y reforzando su presencia global mediante producción local y alianzas estratégicas. Las nuevas joint-ventures en Centroamérica, África y el Sudeste Asiático permiten adaptar la oferta a las necesidades de cada mercado.
En el mercado nacional, Qualianza ha consolidado su papel como motor de crecimiento del grupo, con una facturación de 265 millones de euros en 2024, un 4% más que en 2023. Este avance se ha apoyado en una mayor capilaridad comercial, una red logística más eficiente y la proximidad al cliente, especialmente en el canal Horeca, donde ha ganado cuota de distribución.
Más allá de las cifras, Pascual sigue avanzando en un modelo de negocio con propósito. Más del 95% de sus empleados cuenta con contrato indefinido y el 96% de sus compras proceden de proveedores españoles. La inversión en el desarrollo local se mantiene como una prioridad, apostando por el empleo estable, el impulso al tejido rural y la producción responsable.
“El compromiso de Pascual es generar bienestar, progreso y sostenibilidad a largo plazo. Esa es nuestra vocación”, ha señalado Tomás Pascual, presidente de la compañía.
Innovación orientada al bienestar y la salud
En el terreno de la nutrición saludable, Pascual ha lanzado en 2024 propuestas como Dinamic Protein —una gama de bebidas proteicas adaptadas a diferentes estilos de vida— y Vivesoy Centeno, elaborada íntegramente con cultivo nacional. Asimismo, ha ampliado su oferta láctea con productos como Pascual Movit, de carácter funcional y saludable, y Pascual Lateado, que apuesta por modernizar el consumo de leche desde el disfrute.
Hoy, más del 90% del porfolio de Pascual cumple con sus exigentes estándares nutricionales, y la reformulación para reducir azúcares, grasas o sal sigue siendo una línea de trabajo prioritaria.
Pascual mantiene relaciones estables con más de 200 ganaderías, el 60% de ellas con más de 15 años de colaboración, y apuesta por el cultivo local a través de Vivesoy. Su red comercial visita cada semana más de 54.000 bares, tiendas y pequeños comercios, apoyando la hostelería de cercanía.
En materia de sostenibilidad, la firma ha reducido un 44% sus emisiones directas desde 2015 —un 6,6% solo en el último año— y opera con energía eléctrica 100% renovable. Su estrategia de envases sostenibles ha elevado hasta el 70% el uso de plástico reciclado en sus agrupadores y hasta un 83% el PET reciclado en sus referencias. Bezoya, en su 50 aniversario, ha reforzado su liderazgo con botellas 100% recicladas y proyectos ligados a la economía circular.