De la kombucha a la 0,0: las bebidas que marcan el consumidor europeo

Los europeos gastaron 157.000 millones de euros en bebidas fuera del hogar en el último año, según un estudio de Circana.

El consumo de bebidas en Europa vive una transformación silenciosa. Según el último informe de Circana, los europeos gastaron en el último año 157.000 millones de euros en bebidas fuera del hogar, con 50.000 millones de consumiciones servidas en cafeterías, bares y restaurantes. Tras estas cifras, se esconde un cambio de hábitos: las opciones sin alcohol, funcionales y visualmente atractivas ganan protagonismo frente al descenso del mercado alcohólico.

El volumen total de bebidas servidas en el canal OOH se mantiene estable respecto al año anterior (50.000 millones), lo que demuestra que, pese al entorno económico, los consumidores europeos siguen dispuestos a gastar en sus bebidas favoritas. Sin embargo, el tipo de elección ha cambiado: desde lattes de ube y tés de matcha hasta kombuchas, refrescos con CBD o limonadas artesanales, la innovación y la búsqueda de beneficios para la salud marcan tendencia.

La generación joven (18-34 años) lidera este fenómeno, inspirada por redes sociales como TikTok e influida por los creadores de contenido en torno al bienestar.

A continuación, las cinco tendencias de consumo de bebidas en Europa:

Alcohol a la baja

El estudio refleja una caída del 6% en el consumo de alcohol en establecimientos de restauración y un descenso del 1,7% en volumen y del 1,5% en valor en el canal retail (285 millones de litros y 1.000 millones de euros menos).  La kombucha y la bebida sin alcohol ganan protagonismo.

El azúcar pierde protagonismo

La reducción del azúcar también impulsa nuevas categorías. Los refrescos sin azúcar y las bebidas funcionales con vitaminas, prebióticos o extractos naturales se consolidan como alternativas saludables. El 41% de los europeos incluso respalda impuestos al azúcar como medida de incentivo al consumo más responsable.

La innovación como motor

El informe subraya que el 30% de los consumidores europeos prueba nuevas bebidas por la novedad. En los seis principales mercados europeos, los productos innovadores representaron el 5,1% del valor total de ventas, destacando Reino Unido (7,0%) y Países Bajos (6,9%).

Las bebidas energéticas ganan fuerza

En el segmento de bebidas energéticas y deportivas, el crecimiento es notable: un +9% en consumiciones OOH y un +7,7% de gasto en retail en el último año, hasta junio de 2025. El auge se concentra en fórmulas sin azúcar, con cafeína natural y “energía limpia”, que han ampliado su público más allá de los gamers o deportistas para convertirse en un recurso de concentración diaria.

Solo en los últimos tres meses, el valor de las ventas aumentó un 13,3% y el volumen de ventas un 7,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Experiencias en casa 

El hogar también gana protagonismo en el consumidor europeo. Las catas de vinos en casa, los kits de cócteles y las bebidas estilo barista están creando nuevas formas para que las marcas atraigan a los clientes.

Para Ananda Roy, vicepresidente sénior de Liderazgo Global e Insights Estratégicos en Circana, “desdibujar las fronteras entre categorías es esencial: las marcas de alcohol se expanden hacia opciones sin o bajo alcohol, mientras los refrescos entran en espacios del alcohol, abriendo nuevos momentos de consumo”.