Amazon eleva un 13% sus ventas en el tercer trimestre
 
                    				AWS crece un 20% y alcanza los 33.000 millones de dólares, mientras la compañía refuerza su apuesta por la IA y la expansión logística global.
Amazon ha cerrado el tercer trimestre del año con una sólida mejora en sus resultados financieros, impulsada por la aceleración del negocio en la nube (AWS) y la integración de la inteligencia artificial en todas sus líneas de actividad. Las ventas netas del grupo ascendieron a 180.200 millones de dólares, lo que representa un incremento del 13% respecto al mismo periodo de 2024, y del 12% en términos comparables de divisa.
El beneficio neto se elevó a 21.200 millones de dólares, frente a los 15.300 millones de un año antes, apoyado en ganancias no operativas de 9.500 millones derivadas de sus inversiones en Anthropic, la empresa de IA creadora de los modelos Claude.
El negocio de Amazon Web Services (AWS) volvió a ser el principal motor de crecimiento, con un aumento del 20% interanual y una facturación trimestral de 33.000 millones de dólares. El segmento Norteamérica incrementó sus ventas un 11%, hasta 106.300 millones, mientras que el área internacional avanzó un 14%, hasta 40.900 millones, o un 10% ajustado por divisa.
“Seguimos observando un fuerte impulso y crecimiento en Amazon, ya que la IA impulsa mejoras significativas en todos los ámbitos de nuestro negocio”, declaró Andy Jassy, presidente y director ejecutivo de Amazon . “AWS está creciendo a un ritmo que no veíamos desde 2022, acelerándose nuevamente hasta un 20,2 % interanual. Seguimos viendo una fuerte demanda de IA e infraestructura básica, y nos hemos centrado en acelerar la capacidad, añadiendo más de 3,8 gigavatios en los últimos 12 meses».
Durante el trimestre, Amazon consolidó su liderazgo en el ámbito de la IA generativa con múltiples lanzamientos y alianzas estratégicas. Entre los hitos más destacados figura el Proyecto Rainier, una infraestructura de cómputo masivo que reúne casi 500.000 chips Trainium2 —desarrollados por la propia compañía— para entrenar los modelos Claude de Anthropic.
AWS también presentó los nuevos servidores EC2 P6e-GB200 UltraServers con chips NVIDIA Grace Blackwell, además de nuevos modelos de IA integrados en Amazon Bedrock, como los de OpenAI, DeepSeek y Qwen, y la última generación de Claude.
La compañía destacó además la fuerte adopción de su asistente Rufus, basado en IA, utilizado por 250 millones de clientes, y la expansión de herramientas generativas para más de 1,3 millones de vendedores independientes, que ya las emplean para crear listados de producto de manera automatizada.
Aceleración logística y expansión de servicios
En su división de retail, Amazon continúa optimizando su red de distribución con el objetivo de alcanzar este año los mayores niveles de velocidad de entrega de su historia. La compañía prevé ofrecer entrega en el mismo día de productos perecederos en más de 2.300 comunidades antes de que finalice 2025, y duplicar la cobertura de entregas rápidas en zonas rurales.
El grupo también anunció una inversión de 1.900 millones de dólares en su programa Delivery Service Partner en Norteamérica y la contratación de centenares de miles de empleados temporales para la campaña de Navidad.
Perspectivas para el cuarto trimestre
Para el último trimestre del año, Amazon espera ventas entre 206.000 y 213.000 millones de dólares, lo que supondría un crecimiento de entre el 10% y el 13%, y un beneficio operativo de entre 21.000 y 26.000 millones.
Entre los factores de riesgo, la compañía menciona la volatilidad de los tipos de cambio, la evolución del consumo y los posibles efectos de nuevas regulaciones, aunque mantiene su previsión de crecimiento sostenido en todas las regiones y segmentos.

 
							 
							