Ahorramas potenció su crecimiento al invertir 106 millones de euros en 2024
Esta inversión no se resumen sólo en aperturas, sino también en su expansión hacia Castilla yLeón, al llegar a las ciudades de Ávila y Segovia.
Ahorramas invirtió 106 millones de euros en 2024 para potenciar su crecimiento orgánico. Principalmente, a través de nuevas aperturas como palanca de crecimiento en la Comunidad de Madrid y en Castilla-La Mancha, así como, para la futura expansión de la compañía.
La expansión será hacia Castilla y León. En concreto, en las ciudades de Ávila y Segovia a finales de 2025 o principios del 2026. Las inversiones de este año han aumentado un 8% en comparación con 2023 y han alcanzado en los últimos tres años los 292 millones de euros.
Estas inversiones se han destinado a la mejora y acondicionamiento del parque de tiendas, la adquisición de nuevos terrenos y locales para preparar la futura expansión, así como la digitalización y modernización de sistemas. En 2024, Ahorramas cerró con nueve puntos de venta nuevos y realizó cuatro reformas a tiendas ya existentes, que cumplen con la estrategia de la compañía de apostar por un modelo de tienda cada vez más ecoeficiente con la ampliación de la superficie de venta en 12.000 metros cuadrados.
Todo ello, tras la puesta en marcha de un importante proceso de transformación, que ha hecho que Ahorramas sea una de las cadenas líderes en la distribución alimentaria de la Comunidad de Madrid y sume más de 290 puntos de venta y 100.000 metros cuadrados de centros de distribución propios entre todas las comunidades donde opera.
Así, ha creado un modelo empresarial dirigido a la cercanía al cliente y a la alta calidad del producto cotidiano con una oferta diferencial tanto en el producto como en el servicio. Ahorramas mantiene su compromiso con los proveedores nacionales, con una relación basada en la confianza y en el largo plazo, siendo el 98% de las compras las realizadas a empresas nacionales.
Crecimiento en ventas y en empleos
Los supermercados Ahorramas, que han continuado con su crecimiento sostenido, han obtenido
unas ventas de 2.336 millones de euros, lo que supone un incremento de casi un 7% con respecto al ejercicio anterior, y se logró un ebitda de 222 millones de euros. El beneficio neto se situó en 126,5 millones de euros, que contribuirán al crecimiento de la compañía.
Además, en 2024, ha creado 834 puestos de trabajo fijos, lo que supone un incremento del 6% respecto al año anterior. En total, la compañía cuenta con una plantilla de 13.737 empleados a cierre de 2024. En línea con los ajustes que viene realizando cada año, la empresa ha incrementado este 2025 los salarios de su plantilla con una subida del 5% sobre el salario real de todas las personas trabajadoras.
En cuanto a la diversidad de la plantilla, cabe destacar que el 60% se sitúa en la franja de edad entre 30 y 50 años y el 17% es mayor de 50 años. Asimismo, la compañía integra profesionales de 44 nacionalidades distintas. Como parte de su estrategia de promover y desarrollar las habilidades y conocimientos de todos ellos, en el último año ha incrementado un 14% las horas dedicadas a programas de formación y desarrollo profesional.
Compromiso sostenible
Ahorramas continúa su compromiso con la descarbonización de sus operaciones, eficiencia energética, la energía limpia, la economía circular y la movilidad más sostenible. En este sentido, en 2024 redujo un 27% la emisión de gases de efecto invernadero de alcance uno y dos (según medición con Protocolo GHG y verificado por Aenor). Asimismo, contamos con 125 tiendas ecoeficientes, lo que representa un incremento del 11 % respecto al año anterior.
Asimismo, aumentó un 38,4% su energía autogenerada gracias a que el 10% del total de tiendas cuentan con paneles solares, 107 de tiendas y el total de centros logísticos. Debido a los más de 55.000 metros cuadrados de paneles solares con los que cuentan las instalaciones de Ahorramas, se ha conseguido una autogeneración de 16.625Mwh y una reducción de 4.206 toneladas de CO₂.
Además, respecto a 2023 ha aumentado un 18% las plazas de vehículos eléctricos, hasta llegar a un total de 369; y un 22% los puntos de carga, alcanzando los 371.