Adif y Mercasa se unen para impulsar el transporte ferroviario en los Mercas

El acuerdo busca fomentar el uso del ferrocarril para el transporte de productos agroalimentarios con origen o destino en la red de los 24 mercados mayoristas.

Adif y Mercasa han firmado un acuerdo de colaboración para fomentar el uso del ferrocarril en el transporte de productos agroalimentarios, incluidos los refrigerados y congelados, con origen o destino en la red de 24 mercados mayoristas (Mercas) pertenecientes a esta última. 

Según han informado ambas entidades, el objetivo de dicha colaboración es aprovechar el potencial logístico del ferrocarril para optimizar el transporte de productos alimentarios desde los centros de producción o terminales portuarias hasta las instalaciones de Mercasa, que genera 16 millones de desplazamientos de vehículos en su red, y en sentido inverso hacia otros mercados, tanto a nivel nacional como internacional. 

Se busca, en concreto, un transporte más eficiente para los 9 millones de toneladas que la red de mercados mayoristas comercializa anualmente, y lograr así alimentos con etiqueta cero emisiones. “Queremos seguir alimentando a más de 30 millones de personas con producto fresco pero también cada vez más eco, sin emisiones de CO2”, ha señalado José Miñones, presidente de Mercasa

Entre las medidas previstas en el acuerdo, destacan el estudio estratégico de la capacidad de la infraestructura ferroviaria de Adif para el transporte de productos frescos, refrigerados, congelados y mercancía general, en conexión con la red de Mercas. 

La evaluación técnica y operativa de posibles apeaderos o conexiones en infraestructuras privadas o públicas próximas a los centros logísticos y de producción; un análisis de la interoperabilidad entre las infraestructuras ferroviarias de Adif y las vías internas o futuras de la red de Mercas. 

Además de la identificación, dentro de las más de 3.100 empresas que operan en la red de Mercasa, de las compañías interesadas en utilizar servicios de autopista ferroviaria, en los que los semirremolques de los camiones se cargan directamente en los trenes para su transporte. 

Todo ello se realizará a través de las Oficinas de los Comisionados de los Corredores Atlántico y Mediterráneo. La iniciativa está alineada con la estrategia Mercancías 30 del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que se marca el objetivo de llegar a una cuota ferroviaria del 10% en 2030.