Carrefour lleva a Bélgica su “hipermercado del futuro” testado en Francia. Conectado y centrado en el cliente

El primer “hiper conectado” de Carrefour abrió en abril de 2014 en Villeneuve-la-Garenne. Francia. Un nuevo concepto anunciado por la enseña como parte de su estrategia de proporcionar experiencia de compra a sus clientes. A través de la digitalización en tienda y también la conexión emocional y humana con sus clientes.
Un doble sentido en el concepto de “hipermercado conectado” que Carrefour basa en una experiencia Experiencia en tienda moderna, de gran tamaño 811.000 m2) con una gran selección de productos con precios bajos y promociones competitivas, en un entorno flexible y con enfoque sostenible además de una completa digitalización para la visita en tienda.
Digital y humano resumen el modelo. Según recoge la revista Gondola, los dirigentes de carrefour en Bélgica ha comentado la filosofía que guía la nueva estrategia. “el hipermercado del futuro estará centrado en el cliente. Carrefour Bélgica quiere crear lazos entre sus clientes, colaboradores y partenaires para que vivan juntos su pasión por el shopping”
Para llevar a cabo el proyecto, Carrefour trabaja con un equipo de una decena de especialistas y la experiencia y asesoramiento de 500 jefes de sección y de expertos.
EL HIPER CONECTADO
Desde el pasado mes de abril, el centro comercial Qwartz, de Villeneuve-la-Garenne, alberga el nuevo Hipermercado conectado que el grupo prueba en el mundo.
La modernidad y el futuro es la base del nuevo concepto. Modernidad en el diseño, flexible, ligero y en el equipamiento, con iluminación con LED, o pasillos más anchos. Y una gran oferta experiencial en equipamiento de tecnología para el usuario. Pantallas interactivas de información y consejos, publicidad animada, o etiquetas electrónicas con NFC en buen número de referencias, o servicios de geolocalización de productos y secciones dentro de la tienda.
Otras posibilidades por medios digitales pueden encontrar los clientes. Desde escanear un producto para conocer sus características e ingredientes hasta conseguir recetas. Las etiquetas electrónicas permiten interactuar con el cliente y este con sus redes sociales
