Mercados / bebidas
Schweppes en Portugal. La filial española de Schweppes alcanzó un acuerdo con la Sociedad Central de Cervezas para distribuir sus marcas en el mercado luso.

Pernod Ricard vende activos
Coca Cola se renueva
La actual situación económica se ha dejado sentir en sus cuentas y la compañía ha visto como se han reducido las ventas de sus bebidas en el canal hostelería. Sin embargo, este contratiempo no ha frenado su liderazgo en el mercado de las bebidas refrescantes, ni restado sus ganas de seguir innovando como demuestran el lanzamiento de varios productos durante este ejercicio (Tab Fabulous, Minute Maid Tentemmpié, Bud Day, Fanta Zero).
El presidente de Coca Cola España, Marcos de Quinto, tiene claro que para su compañía crecer no es una opción, es una obligación. En tiempos de crisis conseguir este objetivo se hace más difícil. La clave está en diversificar e innovar y buscar nuevos nichos de rentabilidad.
Además está la vía del crecimiento mediante la adquisición de otras empresas, una opción que no descarta el máximo responsable de la filial española, que ve en la crisis oportunidades de este tipo. “La actual situación económica ha supuesto que empresas que no estaban a la venta hayan cambiado de opinión”, asegura. Ofertas no le faltan.
La mayor cervecera del mundo
Después de meses de desencuentro, finalmente la cervecera norteamericana Anheirser-Busch dio su visto bueno a la oferta mejorada de la belga-brasileña Inbev que valoraba la compra en 52.000 millones de dólares (32.711 millones de euros). La nueva empresa que lleva el nombre de Anheuser-Busch Inbev tiene en su portafolio marcas líderes como Stella Artois, Beck’s, Bass, Budwaiser y Bud Light. Las previsiones señalan que conseguirá unas ventas anuales de 36.400 millones de dólares (22.898 millones de euros) y producirá un cuarto del volumen total de cerveza del mundo, desbancando del liderato a la británica Sabmiller. El nuevo grupo forma parte del top 5 de compañías alimentarios.
Ebro, adiós a su origen
La operación está valorada en 526 millones de euros y desde el punto de vista de la compañía española supone un importante avance en su actual plan estratégico que contempla la desinversión en negocios no estratégicos, la reducción de su endeudamiento y la optimización de sus costes de estructura.
Tomando como base los datos de cierre del ejercicio 2007, una vez materializada la operación, la cifra de negocio del Grupo pasaría de 2.685 millones de euros a 2.031 millones, el EBITDA consolidado pasaría de 306 millones de euros a 226 millones, y la deuda se reduciría en un importe muy significativo, que se determinaría en función de las condiciones de ejecución de la operación.
También experimentaría una variación significativa la estructura de los negocios del Grupo, ya que pasarían a tener un mayor peso los negocios marquistas e internacionales.
Diageo reduce ventas 
