Mercados / alimentación
Calvo vuelve a los beneficios. Los malos tiempos han pasado para Calvo, el primer grupo conservero español, cerró 2007 con un beneficio de explotación (Ebitda) de 11,86 millones de euros, que quintuplican la cifra del anterior ejercicio (1,8 millones)....

Campofrío y Smithfield
caminan juntos
El 27 de junio, Campofrío comunicaba a la CNMV la fusión por absorción de la compañía americana Smithfield. Se estima que el nuevo grupo alcanzará una facturación cercana a los 2.170 millones de euros y un Ebitda de 200 millones. Contará con 32 plantas y operará en nueve países. Además, seguirá cotizando en las bolsas de Madrid y Barcelona y tendrá su sede en la capital. El objetivo de la operación es alcanzar el liderazgo europeo en el sector de elaborados cárnicos, concentrando sus esfuerzos en Europa occidental. De ahí, que la firma española abandonase el mercado ruso, vendiendo al grupo finlandés Atria el 100% de su filial en el país, la empresa Campomos.
Nescafé Dolce Gusto en Gerona
Alimentaria, más internacional

En 2008 Alimentaria ha ocupado una superficie de exposición de 131.000 metros cuadrados, distribuida entre los recintos de Montjuic y Gran Vía, que albergaron la visita de 158.000 profesionales, un 4% más que en 2006, y contó con la participación de 5.000 expositores.
Especialmente significativa fue la presencia internacional, que reunió cerca de 33.000 profesionales, procedentes de 155 países de todo el mundo (21% del total visitantes). El 30% de los expositores también provenía del exterior. Todos ellos convirtieron a la Ciudad Condal en un centro de negocios internacional, donde se fraguaron proyectos internacionales entre empresarios de América Latina, Asia, centro y este de Europa, Estados Unidos y Canadá.
Pero no sólo se cubrieron objetivos en lo que a cifras se refiere, también en todo lo relativo a mejoras del salón y a actividades. Destacable fue la nueva zona Premium; el Foro Internacional de la Alimentación (con la presentación del estudio de TNS sobre el comprador del futuro); la Tienda Futura en Innoval y, el feed back recibido de las empresas participantes.
Cadbury pierde el liderato
Cambio de etiquetado
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 18 de julio un Real Decreto que modifica la norma general de etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios en aras de una mayor seguridad de los consumidores. La nueva norma modifica el listado de ingredientes que deben ser de obligada indicación en el etiquetado de los productos alimenticios, aunque tengan una escasa presencia en el producto, se traten de aditivos o se encuentren en bebidas con un grado alcohólico adquirido superior al 1,2 por 100. La razón, proteger a las personas con especial sensibilidad a estos ingredientes.
Kraft hace caja
La adquisición del negocio galletero de Danone hizo que Kraft Foods tuviera que desprenderse de algunas de sus marcas más emblemáticas. Chiquilín, Filipinos, Artinata, Artichoco, Articoco, Artiavellana, Artilimón, Artiturrón, Digesta, Princesa, Mini Princesa, Mila, Morena, Selección y Tentaciones, así como Marbú Dorada y Dinosaurus, que alcanzaron en 2007 una cifra de ventas de 70 millones de euros, con una cuota de mercado del 12%, están ahora en manos de Panrico. Además, la filial española vendió su negocio de queso fresco (Mama Luise) al grupo Lactalis Iberia.
SOS, nuevas metas
La alimentaria Sos Cuétara ha dado un vuelco a su estrategia empresarial y ha decidido centrarse en la actividades con mayor potencial en los mercados internacionales. Con este fin compró por 630 millones de euros en verano la aceitera italiana Bertolli, propiedad de Unilever. Con la adquisición no sólo se reforzó en Italia, también logró un puesto de relevancia en el mercado norteamericano.
Con el fin de financiar parte de esta compra, Sos puso a la venta su división de galletas, representada por la enseña Cuétara. Con esta desinversión esperaba embolsarse cerca de 300 millones de euros. Finalmente, fueron 215 millones y la compró Nutrexpa.
El resto del dinero para la compra de Bertolli se obtuvo de la entrada de Caja Madrid en su accionariado, mediante una ampliación de capital, y con la futura salida a Bolsa de su división aceitera en Italia.
Las galletas suponen el 8,9% de los ingresos de Sos y en los seis primeros meses del año crecieron un 4,6%. El arroz supone el 21,6% de las ventas y ha aumentado un 20% sus ingresos. El aceite, su mayor negocio, aporta el 64% de la cifra de ventas del grupo y el 53,6% del Ebitda total consolidado. En los seis primeros meses del año este área aumentó sus ingresos un 10,9%.
