Un 75% de españoles compra en webs desconocidas en Black Friday
Un 24% admite hacer poca o ninguna comprobación previa.
Tres de cada cuatro consumidores españoles (75%) reconocen que se arriesgan comprando en sitios web desconocidos durante las campañas de Black Friday y Navidad. Así lo refleja una nueva encuesta de Mastercard sobre hábitos de ciberseguridad en compras online, que apunta además a que solo el 51% de los encuestados realiza una investigación significativa antes de comprar.
Mientras, un 24% admite hacer poca o ninguna comprobación previa, lo que aumenta su vulnerabilidad ante posibles estafas. El estudio también revela que el 25% de los consumidores no modifica sus prácticas de seguridad durante el periodo navideño.
Entre los comportamientos de mayor riesgo, un 14% asegura estar más dispuesto a utilizar webs desconocidas en busca de ofertas, un 15% admite ignorar advertencias de seguridad y un 13% reconoce comprar a través de redes Wi-Fi públicas. Entre quienes sí aplican medidas adicionales en estas fechas, las más habituales son revisar los extractos bancarios con más frecuencia (34%), examinar con mayor atención la seguridad del sitio web (27%) y utilizar distintos métodos de pago para contar con más protección (25%).
Alertas que frenan la compra
Pese a esta exposición al riesgo, los usuarios afirman detectar señales que les llevan a abandonar webs sospechosas. Las principales alertas identificadas son que el sitio solicite información personal innecesaria (47%), ofrezca precios demasiado buenos para ser verdad (46%) o incluya faltas de ortografía llamativas (45%). También pesan la falta de reseñas o calificaciones (44%), la ausencia de indicadores de pago seguro (44%), un diseño poco profesional (42%) o pocas opciones de pago (29%).
La encuesta constata, además, que una parte relevante de los compradores ha sufrido problemas en compras online durante las fiestas. Un 18% asegura que los artículos nunca llegaron, un 13% recibió productos falsificados, un 10% sufrió cargos incorrectos y un 9% vio comprometida su información de pago. Por el contrario, un 53% afirma no haber tenido incidencias.
Seis recomendaciones para evitar estafas
Con el objetivo de minimizar esos riesgos, Mastercard recuerda seis prácticas básicas para proteger la información personal y financiera durante las compras online:
-
Usar contraseñas seguras, únicas para cada cuenta y con combinación de letras, números y símbolos, apoyándose en gestores de contraseñas si es necesario.
-
Activar la autenticación de dos factores, especialmente en cuentas bancarias, para añadir una capa extra de seguridad.
-
Comprar en sitios fiables, comprobando que la web utiliza “https://” y muestra el icono de candado antes de introducir datos.
-
Compartir solo los datos imprescindibles, evitando campos innecesarios y recurriendo a tecnologías como la tokenización para no exponer el número real de la tarjeta.
-
Vigilar la cuenta bancaria en tiempo real, revisando movimientos y configurando alertas instantáneas ante cargos sospechosos.
-
Desconfiar de los trucos basados en IA, como voces, fotos o vídeos falsos que presionen para pagos urgentes, y verificar siempre por canales conocidos.
Mastercard subraya que su infraestructura de seguridad, basada en el análisis de miles de millones de transacciones en tiempo real, ha permitido evitar fraudes por valor de 50.000 millones de dólares en los últimos tres años, monitoriza 32 millones de eventos de riesgo diarios y emplea inteligencia artificial generativa para detectar tarjetas comprometidas con mayor rapidez.
