El 68% de los españoles cree que los precios suben antes del Black Friday

El 43% de los españoles prevé gastar entre 50 y 200 euros mientras que el 38% se plantea desembolsar entre 200 y 500 euros.

El Black Friday sigue consolidándose como el mayor evento de descuentos del año en España, pero también como uno de los que más desconfianza genera entre los consumidores. Según el informe anual de idealo.es, el 68% de los españoles considera que los precios se incrementan antes de la campaña para simular rebajas más atractivas. La percepción es especialmente alta entre los jóvenes de 25 a 34 años (71%) y de 16 a 24 años (69%).

A pesar de este escepticismo, la intención de compra se mantiene en niveles elevados. El estudio revela que el 55,3% de los españoles planea comprar en el Black Friday 2025, que sigue siendo, para el 95,4%, el evento de descuentos por excelencia, muy por encima de las rebajas tradicionales de invierno y verano.

Aunque el contexto económico continúa marcado por la inflación, los consumidores no reducen su presupuesto para la campaña. Prácticamente seis de cada diez gastarán lo mismo que el año pasado y un 28% planea gastar más. Entre quienes aumentarán su gasto, el 53,9% reconoce que “todo se ha encarecido” y que necesitan gastar más para acceder a ofertas que consideren razonables. El tramo más habitual de gasto se sitúa entre 50 y 200 euros (43%), seguido de los 200 a 500 euros (37%).

Electrónica, principal sector

La electrónica vuelve a encabezar las categorías más demandadas (50%), seguida del calzado deportivo (47%), la moda y accesorios (45%) y la cosmética y fragancias (33%). El informe también destaca que el Black Friday funciona como pistoletazo de salida para la temporada navideña: el 39% de las compras se destinarán directamente a regalos de Navidad.

El comportamiento omnicanal vuelve a ser protagonista. El 43% afirma que comprará solo online, mientras que el 41% combinará ecommerce y tienda física. Solo el 16% se decantará exclusivamente por establecimientos offline. Una tendencia que refuerza la predominancia del canal digital en campañas de altos picos de demanda.

Kike Aganzo, responsable de comunicación de Idealo, señala que el consumidor está más informado pero también más cauto. “Un alto porcentaje cree que los precios se manipulan previamente y lo destaca como una señal de desconfianza y de alarma para el sector”. Subraya además el papel del historial de precios como herramienta para demostrar la autenticidad de las ofertas.