Los españoles aumentarán un 30% su gasto en alimentación estas navidades

La compañía anuncia una inversión de 44 millones de euros en promociones dirigidas a mitigar el impacto económico.

El consumo navideño vuelve a elevar la factura de los hogares españoles. Según datos de Eroski, el gasto en alimentación aumentará en torno a un 30% durante el mes de diciembre, lo que supone un desembolso adicional medio de 120 euros por hogar.

Las categorías típicamente navideñas concentran ya el 46% del gasto del mes, mientras la cadena de distribución anuncia una inversión de 44 millones de euros en promociones con el objetivo de contener el impacto económico de estas fechas.

El incremento del gasto se explica por una mayor frecuencia de compra —11 visitas mensuales, frente a las 10 habituales— y, sobre todo, por el peso creciente de las categorías festivas. Dulces navideños, pescados y mariscos frescos y congelados, y bebidas como cavas y vinos con Denominación de Origen se consolidan como los productos estrella de este periodo, presentes en dos de cada tres cestas de diciembre.

Todos los perfiles de consumidor aumentan su presupuesto navideño, aunque de forma desigual. Las personas senior elevan su gasto un 40%, especialmente en productos frescos y de alimentación, confirmándose como los principales anfitriones de las celebraciones. Por su parte, los hogares jóvenes duplican o incluso triplican su gasto en no alimentación, destacando juguetes, consolas y videojuegos.

Los hipermercados ganan peso como canal preferido para las compras de Navidad, con un aumento del 18% en gasto, un 20% más de cestas y visitas y un ticket medio un 20% superior al del resto del año.

Promociones 

Consciente del esfuerzo económico que supone la campaña navideña, Eroski activará una batería de descuentos dentro de su campaña Feliz Cesta Propia, que incentiva el consumo de su marca propia como alternativa de calidad y ahorro.

La compañía destinará 44 millones de euros a promociones, con rebajas en más de 100 productos estrella, campañas de segunda unidad al 70% en 2.000 artículos, cupones personalizados y promociones sorpresa.

La marca propia, que ya supone el 29% de las ventas, refuerza así su posicionamiento como opción de confianza, también en Navidad.

Ranking regional

Euskadi se sitúa a la cabeza del gasto navideño, con un incremento del 37%, igualando a Madrid. El territorio muestra un fuerte dinamismo en categorías festivas y acogerá este viernes la instalación de una cesta gigante de Navidad en la plaza del Casco de Sestao, como guiño a la campaña de la enseña.

La Comunidad de Madrid comparte el liderazgo del incremento del gasto con un 37%, impulsado por el aumento del consumo de productos navideños y una mayor frecuencia de compra en diciembre.

Castilla-La Mancha se sitúa en tercera posición con un crecimiento del 36%, también por encima de la media nacional.

Tendencias de compra y perspectivas

Según el Banco de España, la confianza del consumidor continúa al alza, anticipando un periodo navideño más dinámico. Desde 2021 se observa un retraso en las compras de productos navideños, una tendencia que comenzó a corregirse en 2023 y que en 2024 muestra señales más claras de anticipación, con un mayor peso de las compras en octubre.

“Este año observamos un comportamiento más planificado, con una clientela que compara, anticipa y busca maximizar las promociones”, afirma Beatriz Santos, directora comercial de Grupo Eroski. Aunque la inflación se ha moderado, el ahorro sigue siendo una prioridad para las familias.