BigMat elige G-Park Getafe para ubicar el centro principal de su red logística
Cierra con GLP España el arrendamiento de una nave de 22.380 m2, ubicada al sur de Madrid.
El distribuidor de materiales de construcción BigMat ha cerrado con GLP España el arrendamiento de una nave en G-Park Getafe, situado en el sur de Madrid. Las operaciones comenzarán a partir de enero de 2026.
Con una superficie de 22.380 m2, la nave se ha convertido en el centro logístico principal de la compañía, ya que desde el mismo gestionará el stock destinado a sus puntos de venta y clientes tanto en la zona centro como en los demás centros periféricos del grupo.
Aunque el volumen de mercancía anual no ha sido especificado, la nave se convertirá en un eje logístico clave para la empresa, consolidándose como su principal centro de distribución en el ámbito nacional, entre los tres que actualmente opera.
“La decisión de establecer nuestra nueva plataforma en G-Park Getafe responde a nuestra necesidad de contar con un centro logístico eficiente y bien ubicado en la zona centro, facilitando la distribución hacia nuestros centros periféricos y convirtiéndose en el corazón de nuestra red”, ha confirmado Jorge Vega, director general de BigMat, recordando además la certificación BREEAM Outstanding de la que dispone la nave y que garantiza su sostenibilidad.
“G-Park Getafe, con su certificación BREEAM Outstanding, es un ejemplo claro de cómo podemos ofrecer soluciones logísticas avanzadas que favorecen la eficiencia energética y la innovación. Estamos muy contentos de que BigMat haya elegido este activo estratégico para fortalecer su red de distribución en la región”, ha señalado por su parte Óscar Heras, director general de GLP España.
Según datos aportados por ambas compañías, se prevé que las emisiones de CO2 del edificio se reducirán hasta un 93,6% y la demanda energética en un 48% gracias a su red de paneles fotovoltaicos. El consumo de energía caerá un 92,3% y el agua un 81,6%, debido al sistema de recuperación de aguas pluviales con el que cuenta.
La instalación también prioriza la salud y bienestar de los usuarios, con un sistema de ventilación que cumple con altos estándares de calidad del aire y el uso de materiales con bajas emisiones. El proyecto se ha realizado sobre un terreno previamente urbanizado, minimizando su impacto ecológico, e incluye medidas como la instalación de nidos para aves y la plantación de vegetación autóctona, favoreciendo la biodiversidad local.
