La logística colaborativa de Grupo IFA reduce un 30% las emisiones de sus asociados

El transporte de mercancía consolidada ha permitido a los supermercados reducir su huella de carbono y mejorar la gestión del stock.

Las cadenas de supermercados asociadas al Grupo IFA han logrado reducir en un 30% sus emisiones de CO2 gracias al modelo de logística colaborativa implantada en la central de compras, responsable también de las mejoras percibidas a nivel servicio y gestión del stock. 

Según ha explicado Itziar Sancho, manager de procesos logísticos de Grupo IFA durante la 47º edición del Congreso CEL, la clave de este modelo se encuentra en la distribución en un mismo transporte de las mercancías recogidas de diferentes proveedores que reparten a varios de sus asociados y cuyas cifras dan cuenta de la complejidad del modelo: más de 180 puntos de recogida en proveedores con mercancía dirigidas a 37 destinos de entrega. 

Además de esta red de distribución, disponen de un sistema de previsión de la demanda en tiempo real, gracias al cual han permitido aumentar en un 4% el nivel de servicio ofrecido; que sus asociados hayan reducido un 15% sus stocks o que haya un 35% menos de mercancía con riesgo de obsolescencia. 

Se añade una plataforma de gestión de rutas dinámicas que ha permitido, ha explicado Sancho, automatizar la capacidad de almacén y distribuir las operaciones en función de los recursos disponibles; obtener visibilidad de los envíos – tanto de las entregas y las recogidas como las devoluciones – con gestión de citas de muelles; o plantear nuevos escenarios de transporte. 

Todo ello ha aportado a los supermercados asociados al grupo un 800% más de ahorro en costes, a la vez que han crecido el volumen de palets entregados. A saber, un total de 106.500 palets, un 40% más que en 2023.