Alimentación, droguería y cuidado personal tiran del gasto en retail
La mayoría de los hogares consigue mantener su equilibrio financiero, aunque uno de cada cuatro reconoce tener dificultades para llegar a fin de mes.
La inflación general se estabiliza, pero la subyacente continúa elevada, lo que mantiene la prudencia del consumidor español. Según el informe Panorama by Kantar – Tercer Trimestre 2025, la confianza del consumidor se mantiene estable, sin avances significativos en la percepción económica ni en la disposición al gasto.
La situación económica muestra signos de moderación, con un crecimiento sostenido del PIB y precios contenidos, pero el entorno inflacionista de fondo sigue condicionando las decisiones de compra. La mayoría de los hogares consigue mantener su equilibrio financiero, aunque uno de cada cuatro reconoce tener dificultades para llegar a fin de mes.
Alimentación y droguería tiran del consumo
Los datos de Kantar confirman que el consumo cotidiano sigue siendo el más resistente. El 53% de los consumidores considera que es un buen momento para comprar productos de droguería y limpieza del hogar, y un 49% opina lo mismo sobre la alimentación, lo que sitúa a ambas categorías como las más estables del retail.
Les siguen belleza y cuidado personal (44%) y ropa y complementos (44%), mientras que el interés se reduce en categorías de ocio y tecnología: televisión (37%), teléfonos móviles (36%) y ordenadores (35%). El menor optimismo se concentra en el ocio digital (streaming, 35%; videojuegos, 24%) y en las grandes compras, con solo un 15% que considera favorable adquirir vivienda o automóvil.
Estas cifras reflejan una priorización del gasto esencial frente a las compras de carácter aspiracional, una tendencia que, según Kantar, se mantiene estable desde finales de 2023.
Por otra parte, el consumidor reduce la inversión en ocio y tecnología, dos segmentos sensibles a la incertidumbre económica. Las valoraciones positivas para productos como televisores, móviles o videojuegos se sitúan por debajo del 40%, lo que refleja una fase de contención en la reposición de equipos o en el gasto no esencial.
El hogar, más ajustado, pero con capacidad de ahorro
El 75 % de los hogares declara llegar a fin de mes, aunque el número de los que lo hacen con holgura cae seis puntos en un año. Pese a ello, ocho de cada diez consumidores aseguran poder ahorrar algo cada mes, lo que confirma una gestión prudente pero activa del gasto: el consumidor ajusta, pero no renuncia.
El informe refleja una estabilidad en la percepción del empleo: solo un 7% teme perder su trabajo y un 38% prevé un aumento del paro en los próximos meses. Kantar destaca que esta estabilidad en el mercado laboral contribuye a sostener el consumo básico, aunque no logra reactivar las categorías discrecionales
Inteligencia Artificial: interés con cautela
El “dato del trimestre” de Kantar aborda la percepción de la Inteligencia Artificial, un ámbito donde predominan las dudas:
El 67 % teme que deshumanice los servicios y el 58 % se muestra preocupado por la privacidad de los datos. Solo un 21 % cree que mejorará su experiencia en compras y retail.
