Ringana refuerza su presencia en España con una nueva sede en Barcelona

La marca austríaca de cosmética invertirá 3 millones en unas instalaciones ubicadas en Parets del Vallès, en sustitución de su centro de Girona.

Ringana, la firma austríaca especializada en cosmética natural, sostenible y vegana, ha anunciado la apertura de un nuevo centro en Parets del Vallès (Barcelona), una inversión estratégica que refuerza su presencia en el mercado español y consolida su crecimiento en el sur de Europa.

El nuevo complejo sustituirá la actual sede de Girona, donde la compañía venía operando hasta ahora, y ocupará una superficie de unos 4.000 metros cuadrados destinados a logística, almacenamiento, producción, oficinas y espacios sociales. La apertura de esta nueva sede se suma a la oficina corporativa que Ringana inauguró en 2024 en Barcelona, destinada a reforzar la relación con socios y clientes en el país.

Una inversión de 3 millones de euros

La compañía ha destinado una inversión total de 3 millones de euros, distribuidos en varias partidas clave:

  • 1,5 millones de euros para las obras de construcción y adecuación de almacenes y oficinas.

  • 750.000 euros para la reconstrucción del sistema de cintas de envío, reutilizando un 95 % de las líneas procedentes del centro logístico de Múnich.

  • 500.000 euros para la instalación de una planta de producción de chips de maíz y celulosa, alternativa sostenible al papel burbuja en sus embalajes.

La nueva infraestructura contará con cuatro líneas de envío que cubrirán el 100 % del catálogo de productos y alcanzarán una capacidad de hasta 1.500 paquetes por hora, con destino a España, Portugal y Francia. Además, integrará equipos reutilizados del centro maestro de Múnich, optimizando la eficiencia energética y operativa

40 empleos

El centro creará 40 empleos directos, ampliables a 130 personas en los periodos de mayor demanda. En paralelo, la empresa prevé alcanzar este año 50 millones de euros en ventas en España y crecer un 30 % en 2026, hasta una facturación estimada de 65 millones de euros, situándose entre las principales compañías de venta directa en el país.

La apertura está prevista para el 1 de marzo de 2026, en un proyecto desarrollado junto a ACCIÓ, la consultora PNO y BBVA, encargados de gestionar ayudas y subvenciones.

Expansión en el sur de Europa

Con esta nueva sede, la marca da un paso más en su estrategia de expansión internacional. A finales de 2024, la firma inauguró también una oficina en Barcelona para reforzar la relación con socios y clientes en el mercado español, clave para su crecimiento sostenible en la región.

Fundada en 1996 en Austria, Ringana cuenta actualmente con más de 600 empleados y una facturación neta de 228 millones de euros (2024). Sus productos, elaborados en St. Johann in der Haide, se comercializan en 34 países y se caracterizan por su frescor, eficacia y sostenibilidad, sin conservantes sintéticos, aditivos ni experimentación animal.