España refuerza su atractivo como destino de turismo de compras
En el último año, las compras de turistas extracomunitarios superaron los 5.400 millones de euros.
El comprador internacional consolida su peso en la economía turística española. En los últimos doce meses, España ha registrado 2,8 millones de compradores extracomunitarios y cerca de 9 millones de transacciones Tax Free, lo que representa más de 5.400 millones de euros en ventas.
El perfil de este viajero muestra un comportamiento cada vez más diversificado: combina compras de lujo y estilo de vida en un mismo viaje, visita de media cinco marcas y alcanza un gasto medio de 4.500 euros, muy por encima de los 3.100 euros del comprador exclusivo de lujo y de los 500 euros de quien se limita al segmento premium o lifestyle. Uno de cada cuatro turistas internacionales visita más de una ciudad en el mismo año, con Madrid y Barcelona como principales destinos.
El reparto del gasto se distribuye de forma equilibrada entre las categorías de lujo (49%) y premium & lifestyle (51%), ambas en crecimiento a doble dígito: un 29% y un 11% respectivamente en el último año. En el medio plazo, el segmento de lujo mantiene un avance sostenido, con una tasa anual compuesta del 12,1% en los últimos cinco años.
“España está creciendo en turismo de compras de lujo y tiene margen para capturar más valor por visita. La clave es combinar experiencias excepcionales en tienda con digitalización end-to-end del Tax Free y una agenda público-privada que priorice la calidad del gasto”, señaló Ainara Andueza, managing director Spain de Global Blue.
Estos datos se dieron a conocer en el Global Shopper Forum: Innovación, turismo y retail en España, encuentro organizado por Global Blue España en el Espacio Rastro Madrid. El foro, moderado por el periodista Gonzalo Bans, reunió a representantes de Turespaña, TOUS, Adyen, Yocuda, y directivos de Hermès, Galería Canalejas y el Consorci de Turisme de Barcelona, con el objetivo de analizar las oportunidades del turismo de compras y las palancas que pueden impulsar su crecimiento.
Durante la jornada se destacó el papel del lujo como motor del nuevo ciclo del turismo de compras. Según los análisis compartidos, España avanza en volumen de visitantes y en diversificación de nacionalidades de alto valor, consolidando su atractivo para el comprador que busca marcas icónicas, experiencias personalizadas y servicios premium de devolución del IVA.
La innovación tecnológica ocupó un lugar central en el debate. Adyen abordó el potencial de la integración de pagos como herramienta de conversión omnicanal, mientras que Yocuda analizó la evolución del ticket digital y su impacto en la relación posventa con el turista. Global Blue presentó soluciones que conectan datos, servicio y operación en un recorrido integral que abarca desde el descubrimiento de la marca hasta la devolución del IVA y la fidelización.
Un ecosistema en crecimiento
El foro puso de manifiesto la necesidad de reforzar la colaboración entre retailers, marcas, operadores de pagos y administraciones públicas para consolidar el atractivo de España como destino de compras. La conectividad aérea, la oferta cultural y gastronómica, la hospitalidad y el avance en servicios digitales para el viajero se perfilan como factores clave para elevar el valor por visita y la recurrencia del comprador global.