Amazon entrega gafas inteligentes a sus repartidores
Les libera de llevar un dispositivo móvil en la mano y les guía por el camino más seguro. En almacén, el uso de IA le ayudará a ahorrar 600.000 empleos de aquí a 2033.
Amazon ha presentado en San Francisco (California) las gafas inteligentes con las que equipará a sus repartidores en Estados Unidos para facilitar la tarea del reparto, liberándolos de llevar un dispositivo móvil en las manos y guiándolos por el camino más seguro para realizar la entrega.
Según ha informado la firma tecnológica, este lanzamiento se enmarca en el programa Delivery Service Partner, que desde 2018 viene proporcionando a sus repartidores con herramientas tecnológicas que faciliten su tarea, como simulaciones de entrenamiento con condiciones de reparto del mundo real o mejoras en los procesos de manipulación de paquetes y navegación.
Las nuevas gafas inteligentes de Amazon ayudan a escanear paquetes, seguir indicaciones y registrar la entrega del paquete, sin necesidad de mirar el móvil.
Para ello, emplean sensores de detección impulsados por IA y tecnología de visión por ordenador, además de cámaras, gracias a los cuales se crea una interfaz visual que incluye información como detalles de navegación, riesgos y tareas de reparto. Cuando los colaboradores aparcan de forma segura en los puntos de entrega, las gafas se activan automáticamente y el colaborador recibe su información de entrega justo en su campo de visión. Esto empieza ayudándole a localizar los paquetes correctos dentro del vehículo para entregarlos en la localización correspondiente.
Después, la pantalla ofrece navegación a pie, paso a paso, hasta la dirección de entrega utilizando la tecnología geoespacial de Amazon, que guía a los colaboradores de reparto al punto de entrega exacto sin que tengan que consultar sus teléfonos. Si hay algún riesgo o existe la necesidad de moverse por entornos más complejos, como bloques de pisos, las gafas guiarán al colaborador de reparto de manera segura hasta su destino.
Las gafas tienen un dispositivo complementario para colgar en el pecho. Este dispositivo cuenta con controles operativos, una batería intercambiable que permite usarlo durante toda la jornada de trabajo y un botón diseñado específicamente para situaciones de emergencia que puedan darse en sus rutas de reparto. Las gafas se pueden graduar, y cuentan con lentes que se adaptan solas a la luz.
Más adelante, informan, incorporarán nuevos avances en IA para lograr que detecten incidencias en tiempo real. En concreto, los repartidores podrán saber si han depositado un paquete en un punto de entrega que no se corresponde con el número de la casa o el apartamento indicado en el paquete; detectar riesgos como poca luz y que las lentes puedan ajustarse a la situación; o alertas cuando haya una mascota en el camino.
Ahorro de empleos en almacenes
Amazon está buscando aprovechar los avances en inteligencia artificial para ganar eficiencia y rentabilidad en cada una de sus operativas. Según los documentos a los que ha tenido acceso The New York Times, la Big Tech – que es la segunda compañía más empleadora a nivel global, con 1,5 millones de trabajadores- se encuentra instalando más robótica en sus almacenes con el objetivo de ahorrarse empleos en 2033, un total estimado de 600.000 en los siguientes ocho años.
En estos mismos documentos, desde Amazon calculan que en 2027, la robótica en los almacenes hará desaparecer 160.000 empleos por la robotización de las tareas de picking y empaquetado.