El Gobierno Vasco y Eroski renuevan su alianza

La cadena colabora con 369 proveedores del País Vasco y ofrece más 2.400 referencias de producto local en sus tiendas.

El Gobierno Vasco y Eroski han renovado el convenio de colaboración que mantienen desde 2013 con el objetivo de fortalecer y desarrollar la industria agroalimentaria local en los tres territorios vascos. El acuerdo, con una vigencia de tres años, consolida una estrategia compartida para impulsar un sector sostenible, innovador y competitivo, generador de riqueza en Euskadi.

Desde la primera firma, las ventas de producto local vasco en Eroski han experimentado un notable crecimiento: un 217% en productos frescos y un 133% en alimentación. Los mayores incrementos se han registrado en hortalizas, carne, queso, leche y en los artículos amparados por el sello Eusko Label.

El nuevo acuerdo fue rubricado por la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Amaia Barredo, y la CEO de Eroski, Rosa Carabel, durante el encuentro “Territorio, producto y compromiso”, celebrado en la plataforma logística de Jundiz (Vitoria-Gasteiz).

Por su parte, Amaia Barredo valoró el papel tractor de la cooperativa en la cadena de valor alimentaria vasca: “Eroski es un agente clave en la comercialización de productos locales y sostenibles, contribuyendo al desarrollo económico del sector y a la valorización de nuestros productores”.

Apoyo a 368 proveedores

Eroski colabora actualmente con 368 proveedores comerciales del País Vasco, cerca del 70% de ellos pequeños productores agroalimentarios, y ofrece en sus tiendas más de 2.400 referencias de producto local.

Desde 2022, la cooperativa desarrolla un programa de acompañamiento que ayuda a los pequeños productores a profesionalizarse e innovar, con más de un centenar de participantes en Euskadi. La iniciativa fomenta la gobernanza empresarial y la adaptación a un mercado cada vez más exigente.

Innovación y colaboración

El convenio incluye también la promoción de proyectos conjuntos con centros tecnológicos de referencia —Azti, Neiker, Elika y Basque Culinary Center— para avanzar en innovación, seguridad alimentaria y desarrollo de nuevos productos.

El Gobierno Vasco, por su parte, se compromete a dinamizar la colaboración institucional y fomentar el emprendimiento rural, reconociendo la labor de los agentes que conforman la cadena agraria y alimentaria de Euskadi.