Shein, con un 20% más de ventas en 2024, experimenta un menor beneficio

El incremento de los costes de ventas y marketing, sumado al impacto de los aranceles de Estados Unidos, ha mermado el beneficio del gigante asiático.

El ecommerce de origen chino Shein ha informado de un aumento de sus ventas de un 20% en su último ejercicio, alcanzando los 37.000 millones de dólares. Sin embargo, su beneficio antes de impuestos se redujo un 13%, hasta los 1.300 millones de dólares, frente a los 1.500 millones del año anterior, debido al aumento de los costes de venta y marketing, según reflejan sus nuevas cuentas anuales.

La compañía matriz con sede en Singapur, fundada originalmente en China, continúa creciendo en volumen de ventas mientras intenta contener el impacto de los gastos operativos y las recientes modificaciones fiscales que afectan a su principal mercado, Estados Unidos.

En este sentido, ha advertido que los aranceles impuestos por el ejecutivo de Donald Trump han incrementado la incertidumbre económica global. En su informe, la empresa señala que “la evolución constante de las políticas comerciales sigue introduciendo complejidades para las empresas que pueden afectar la situación financiera y las operaciones futuras del grupo”.

El golpe más importante se produjo tras la decisión del Gobierno estadounidense de eliminar la exención aduanera para productos de menos de 800 dólares, una medida que, desde 1938, había permitido a importadores y plataformas online enviar pequeños pedidos sin someterlos a controles ni aranceles. Este cambio ha afectado especialmente a Shein y a su competidor Temu, cuyas ventas se basaban en gran medida en ese sistema.

La empresa, que obtiene ingresos tanto de la venta directa de productos como de las comisiones aplicadas a los vendedores de su marketplace, sigue buscando nuevas vías de expansión. Entre ellas, una posible salida a bolsa en Hong Kong, tras los fallidos intentos de cotizar en Estados Unidos y Reino Unido.