El consumo de huevos crece un 16,7% en los hogares españoles desde 2019

El gasto medio anual de los hogares en huevos se sitúa en 72,09 euros, reflejo de su condición de alimento esencial, nutritivo y asequible.

El mercado del huevo en España mantiene un crecimiento sostenido desde 2019 que lo sitúa entre los productos más dinámicos de la cesta de la compra. Los hogares consumen actualmente un 16,7% más huevos que hace cinco años, lo que supone 79.000 toneladas adicionales o 1.253 millones de unidades más al año.

El gasto medio anual de los hogares en huevos se sitúa en 72,09 euros, reflejo de su condición de alimento esencial, nutritivo y asequible. Además, su consumo se diversifica: el 4,1% de las ocasiones de consumo en casa se produce ya en el desayuno, 1,5 puntos más que en 2019, en un contexto en el que el desayuno dulce cede terreno. Hoy, uno de cada seis desayunos incluye huevos, lo que demuestra su creciente protagonismo en las rutinas diarias.

En los últimos cuatro años, el sistema de jaula ha perdido 15,6 puntos de cuota, mientras que el modelo de suelo o gallinero ha triplicado su peso, situándose ya como la segunda opción en valor. Solo en el último año, los huevos de jaula han retrocedido seis puntos, mientras que los de suelo o gallinero han ganado 6,3 puntos, captando parte de la demanda del huevo a granel, que ha caído un 21% desde 2019.

Los camperos, por su parte, retoman la senda del crecimiento tras el bache de 2023, y los ecológicos se estabilizan. Según Luz de Santos, directora de Inprovo, “en los últimos años el huevo ha ganado relevancia en nuestra rutina: lo consumimos más y en más momentos del día, porque es un alimento completo y asequible”. Añade que todos los tipos de producción, desde la jaula acondicionada hasta el sistema campero o ecológico, “cumplen con el modelo europeo de producción, que garantiza bienestar animal, seguridad alimentaria y calidad nutricional”.

Las diferencias de consumo por regiones son notables: Cantabria lidera con 12,13 kilos per cápita, seguida del País Vasco (11,13) y Navarra (10,63), frente a la media nacional de 8,95 kilos. También varían según grupos de población: los mayores de 65 años consumen 14,1 kilos anuales —un 67% más que la media—, mientras que las familias con niños pequeños apenas alcanzan los 5,09 kilos.

Para reducir esta brecha, Inprovo impulsa campañas de promoción dirigidas a jóvenes y familias, como “Hoy, huevo”, “SaludOble” y “Los juegos del huevo”, con el objetivo de reforzar el conocimiento sobre el valor nutricional y la versatilidad de este alimento básico.