Argal Alimentación reconecta con las familias en “Sin Pantallas En La Mesa”
El proyecto surge a raíz de la última edición de las Becas Taller Argal 2025, centrada en la reflexión sobre el uso de la tecnología en la infancia.
Con el objetivo de devolver a la mesa su papel como espacio de comunicación y vínculo afectivo, Argal Alimentación ha puesto en marcha el movimiento social “Sin Pantallas En La Mesa”, una iniciativa que invita a las familias a reconectar durante las comidas y reflexionar sobre el impacto del uso de dispositivos digitales en la convivencia.
La campaña, lanzada a comienzos de octubre, parte de una idea sencilla pero poderosa: “apagar las pantallas para encender los vínculos”. Según la compañía, comer juntos implica mucho más que alimentarse: significa mirarse, escucharse, reírse y compartir.
El movimiento se articula bajo una estrategia dual online y offline. En el canal físico, varios productos de Argal incorporan un sticker identificativo que invita al consumidor a sumarse a la iniciativa. Este envase incluye, además, un código de acceso a un decálogo descargable con consejos prácticos para compartir tiempo real en familia y reducir el uso de pantallas durante las comidas.
En paralelo, la campaña se expande al entorno digital mediante una serie de microcápsulas de vídeo protagonizadas por familias reales y compartidas en los perfiles de Instagram y TikTok de Argal Alimentación, acompañadas del hashtag #SinPantallasEnLaMesa. La primera de ellas ya está disponible en las redes de la compañía.
Para dotar de rigor y profundidad al proyecto, Argal Alimentación ha contado con la colaboración del psicólogo y divulgador Alberto Soler, experto en educación infantil y codirector del Centro de Psicología Alberto Soler. Con más de 15 años de experiencia en psicoterapia y asesoramiento a padres, Soler ha participado en la elaboración del decálogo y es la imagen visible de la campaña en las piezas audiovisuales.
El especialista destaca la importancia de iniciativas como esta en el ámbito de la psicología infantil: “No es habitual que una marca de alimentación ponga el foco en algo tan crucial como el desarrollo emocional y social de los niños. Iniciativas como Sin Pantallas En La Mesa son una bocanada de aire fresco para el campo de la psicología infantil. La prevención y el desarrollo social de los menores empieza con un gesto tan sencillo como recuperar la magia de la mesa”.
El proyecto “Sin Pantallas En La Mesa” surge a raíz de la última edición de las Becas Taller Argal 2025, centrada en la reflexión sobre el uso de la tecnología en la infancia. Según el Barómetro Becas Taller Argal 2025, el 71% de los encuestados considera que el exceso de exposición a pantallas reduce la socialización y afecta negativamente al desarrollo lingüístico, cognitivo y emocional de los niños.
Este diagnóstico llevó a la compañía a trascender el producto y apostar por un compromiso activo con la sociedad, abordando la alimentación desde una perspectiva más humana y relacional. La directora de marketing de Argal Alimentación, Meritxell Domingo, explica que la iniciativa responde a una visión más amplia del papel de la marca en la vida cotidiana de las personas: “En Argal Alimentación entendemos que nuestro rol trasciende la alimentación. El verdadero valor de nuestra marca se manifiesta en los lazos que se crean en torno a la comida. «Sin Pantallas En La Mesa» es nuestra forma de redefinir la calidad del tiempo familiar e inspirar un cambio de paradigma en los hogares”.