Zalando incorpora la categoría de belleza
La diversificación de categorías se ha convertido en una de sus principales palancas de crecimiento.
El marketplace de moda alemán, Zalando, ha anunciado el lanzamiento en España de la categoría de belleza, en línea con su estrategia de convertir la plataforma en un destino multicategoría.
Con esta incorporación, la compañía amplía su ecosistema digital para ofrecer una experiencia de compra completa, adaptada a las nuevas demandas del consumidor español, cada vez más interesado en combinar estética, salud y estilo de vida dentro de un mismo entorno.
La nueva línea de negocio incluye una amplia selección de productos de cuidado facial y corporal, maquillaje, cuidado capilar, uñas y fragancias, diseñada para satisfacer tanto a usuarios que buscan rutinas básicas como a quienes apuestan por tratamientos más especializados.
El lanzamiento llega en un momento clave para la firma alemana, en el que la diversificación de categorías se ha convertido en una de sus principales palancas de crecimiento. Según datos internos de Zalando, el 76% de los clientes ya realiza compras en múltiples categorías, lo que sitúa a la belleza como un pilar estratégico en su evolución hacia una plataforma de estilo de vida completa.
“Queremos que nuestros clientes puedan encontrar en Zalando todo lo que necesitan para expresar su identidad personal, desde la moda hasta el bienestar y la belleza. Esta nueva categoría refuerza nuestro compromiso con una experiencia más personalizada y holística”, destacan desde la compañía.
Tendencias en belleza
Coincidiendo con el lanzamiento, Zalando ha presentado el estudio “Belleza en España: tendencias y comportamiento del consumidor”, que analiza la evolución de los hábitos de compra y cuidado personal en el país durante los últimos dos años.
Los resultados muestran un aumento significativo en el uso de productos de belleza: la mitad de los encuestados afirma haber incrementado su consumo, una tendencia aún más marcada entre la Generación Z (65%) y las mujeres (50%). Además, más del 60% de los consumidores ha modificado su rutina de cuidado personal, incorporando prácticas más constantes y un enfoque centrado en el bienestar integral.