Tres de cada cuatro españoles no recortarían en alimentación

El Barómetro FOOD 2025 de Edenred determina también que más del 60 % destina más del 20 % de su presupuesto mensual a la alimentación.

La población española tiene claro que la alimentación no es negociable. El Barómetro FOOD 2025 de Edenred, presentado junto a Hostelería de España y la Academia Española de Nutrición y Dietética, revela que el 74 % de los españoles no recortaría en comida bajo ninguna circunstancia, y que más del 60 % destina más del 20 % de su presupuesto mensual a la alimentación.

Aunque el precio de la cesta de la compra sigue siendo un reto, los españoles mantienen su compromiso con una alimentación de calidad. La principal transformación se da en la restauración: mientras que en 2024 el 86 % de los encuestados estaba dispuesto a reducir sus salidas a restaurantes, en 2025 esa cifra ha caído al 69 %.

Comer fuera ya no se percibe como un lujo o un gasto prescindible, sino como una experiencia de bienestar y socialización, incluso en un contexto de inflación. El estudio señala que la alimentación saludable se ha convertido en la norma. El 87 % de los españoles afirma que presta más atención a llevar una dieta equilibrada —cinco puntos más que el año anterior—, y el 85 % espera que los restaurantes ofrezcan opciones saludables, lo que convierte la buena alimentación en una exigencia básica más que en un valor añadido.

Sin embargo, el concepto de “saludable” también ha evolucionado. Los consumidores ya no se guían tanto por sellos o etiquetas, sino por la calidad y frescura de los ingredientes: El 96 % prioriza la frescura del producto,  el 82 % reclama más verduras en los menús y solo el 35 % considera determinantes las opciones veganas o vegetarianas.

El compromiso medioambiental también gana protagonismo. El 83 % de los ciudadanos se declara preocupado por el desperdicio alimentario, y la hostelería ha respondido con medidas concretas: el porcentaje de restaurantes que aplican políticas activas contra el desperdicio ha subido del 80 % al 90 % en solo un año.

Entre las iniciativas más destacadas: El uso de doggy bags (envases para llevar comida sobrante) se ha generalizado: en 2024 lo pedía la mitad de los clientes, y en 2025 lo hace el 80 %; actualmente el 50 % de los restaurantes ya lo ofrece.

Además, crece también la colaboración con aplicaciones que reducen el desperdicio alimentario, utilizadas por el 17 % de los establecimientos. El Barómetro FOOD 2025 destaca también el doble impacto positivo del Ticket Restaurant, la solución de Edenred que facilita el pago de comidas entre semana.

Para los consumidores, se trata de una herramienta de bienestar y conciliación: El 88 % asegura que mejora su presupuesto, otro 88 % la considera una solución práctica. Además, dos de cada tres afirman que reduce su nivel de estrés.

El 81 % cree que, si se duplicara la asignación, podría cubrir todas sus comidas semanales. Por consiguiente, el 79 % de los españoles afirma que perdería poder adquisitivo sin el Ticket Restaurant, y el 77 % que acudiría menos a restaurantes si no lo tuviera.

Para el sector hostelero, el impacto es igualmente significativo: El 31 % de los establecimientos declara haber ganado más clientes gracias a su uso, frente al 13 % de 2024. Tres de cada cuatro reconocen su impacto positivo en el negocio. El 59 % asegura que incrementa la facturación, y el 60 % que los usuarios de Ticket Restaurant acuden con mayor frecuencia.

“El Barómetro FOOD 2025 demuestra que los españoles quieren cuidarse y, al mismo tiempo, disfrutar de la experiencia de comer en restaurantes”, explica María Abolafio, CSR & Wellbeing Expert de Edenred. “La hostelería responde con una oferta más equilibrada y sostenible, y Ticket Restaurant es la herramienta que conecta ambas realidades: ayuda a las personas a mantener su bienestar y apoya al mismo tiempo a la restauración local”, continúa.