Black Friday y Cyber Monday impulsarán más de 110.000 contrataciones en España

El comercio crece un 12,1%, mientras que el sector logístico desciende un 6,8%, según las previsiones publicadas por Randstad.

Black Friday, que se celebrará el 28 de noviembre, y el Cyber Monday, el 1 de diciembre, volverán a marcar el inicio de la temporada de compras navideñas y de refuerzo del empleo temporal en España. Según las previsiones de Randstad, se firmarán alrededor de 110.830 contratos, una cifra prácticamente idéntica a la registrada el año pasado (110.795).

El informe, elaborado por Randstad Research, analiza el impacto de estas fechas en los sectores más vinculados al consumo: comercio, logística y transporte. Pese a la estabilidad en las contrataciones, la compañía subraya que el Black Friday continúa siendo una oportunidad esencial para dinamizar el empleo y la actividad económica.

“Aunque este año el volumen de contrataciones no crece respecto a la campaña pasada, el Black Friday sigue siendo un momento clave para sectores como el comercio, la logística y el transporte”, explica Andrés Menéndez, director general de Trabajo Temporal de Randstad. “La menor capacidad de gasto de las familias tras años de aumento de precios y el efecto de la reforma laboral explican esta estabilidad”, añade.

El comercio crece un 12%, la logística se resiente

El estudio de Randstad refleja dos tendencias opuestas. El comercio minorista vive un impulso de contrataciones, con 45.100 nuevos empleos previstos, lo que supone un crecimiento del 12,1% respecto a 2024. El sector reforzará principalmente sus plantillas con dependientes, promotores y perfiles comerciales, valorando especialmente las habilidades de comunicación y la experiencia en atención al cliente.

Por el contrario, la logística y el transporte —que concentran el 59,3% de los contratos totales, más de 65.700 firmas— experimentan un descenso del 6,8%, influido por la moderación del consumo y el mayor uso de contratos fijos discontinuos. Las empresas buscan sobre todo empaquetadores, mozos de almacén, carretilleros y transportistas, perfiles con alta disponibilidad, capacidad de adaptación y competencias digitales para gestionar los procesos del e-commerce.

Cataluña, Andalucía y Madrid concentran la mitad del empleo

En el reparto territorial, Cataluña lidera la contratación con 19.680 firmas, seguida de Andalucía (18.680) y la Comunidad de Madrid (18.180). Entre las tres regiones concentran más del 50% del total nacional de nuevos empleos previstos para esta campaña.

La Comunidad Valenciana (más de 13.000 contratos), Galicia (6.100), Canarias (5.640) y el País Vasco (5.400) mantienen su relevancia dentro del mapa del empleo temporal en estas fechas. El informe destaca el crecimiento sostenido en comunidades como Navarra, Asturias y Castilla-La Mancha, mientras que otras, como La Rioja, Andalucía o Galicia, registran leves retrocesos en comparación con 2024. Aun así, Randstad señala que el impacto del Black Friday es transversal, afectando positivamente al conjunto de la economía española.

La digitalización redefine los perfiles más demandados

Tanto el sector logístico como el comercial coinciden en la creciente importancia de las competencias digitales. Las empresas demandan profesionales capaces de manejar plataformas de venta online, sistemas de gestión de pedidos y atención digital al cliente.

La consolidación del comercio electrónico y la logística de última milla ha modificado los perfiles tradicionales de estas campañas, aumentando la necesidad de trabajadores con experiencia en tecnología y adaptabilidad para responder a los picos de demanda.

El Black Friday y el Cyber Monday se han convertido en hitos económicos y laborales para el mercado español. Aunque la estabilización de las cifras refleja un escenario de consumo más prudente, la campaña mantiene su papel estratégico para sectores que sostienen el empleo estacional y contribuye a la recuperación de la actividad comercial y logística antes de la Navidad.

Randstad concluye que este periodo seguirá siendo una palanca fundamental para el empleo temporal y la dinamización económica, especialmente en un contexto en el que la digitalización y la eficiencia operativa son cada vez más determinantes para competir en el mercado del consumo.