El ecommerce de Ahorramas, el que más crece en usuarios
En el último mes recibe un 44,5% más de compradores. Carrefour y Mercadona reducen su alcance.
La compra online de alimentación se consolida como parte de la rutina de los consumidores españoles, con una media de 36 millones de usuarios únicos mensuales, lo que supone un ligero descenso del 2,2% interanual.
Según el último estudio elaborado por Semrush, este dato confirma la madurez del canal tras el fuerte impulso experimentado durante la pandemia. El análisis muestra diferencias significativas en la evolución de las principales cadenas. Carrefour (−9,4%) y Mercadona (−11,1%) reducen su alcance digital, mientras que Alcampo (+44,5%), Ahorramás (+56,1%) y Eroski (+9,2%) registran importantes avances.
Pese a este crecimiento, el ranking de supermercados online más visitados mantiene a Carrefour.es (12,08 millones de usuarios), Lidl.es (10,79 millones) y Mercadona.es (3,16 millones) en los primeros puestos. Les siguen Compraonline.alcampo.es (2,36 millones), Eroski.es (2,02 millones), Aldi.es (1,87 millones), Dia.es (1,68 millones), Consum.es (1 millón), Hipercor.es (830.000) y Ahorramas.com (480.000).
Según Fernando Angulo, senior marketer research manager de Semrush, “el mercado de la alimentación online es más plural de lo que parece. Los consumidores diversifican sus opciones y ya no dependen de un único supermercado”. En este sentido, cadenas como Consum, Hipercor o Aldi también destacan con incrementos del 7,1%, 10,5% y 3,7% respectivamente.
El estudio perfila al comprador online como mujer de entre 45 y 64 años, que vive en hogares de 2 a 4 miembros, cuenta con ingresos bajos o medios y trabaja a jornada completa. La conveniencia y el ahorro de tiempo se sitúan entre los principales motivos para recurrir al canal digital.
Aunque las mujeres son mayoría en la mayoría de enseñas, en Lidl los hombres superan el 50% de los compradores online. En cuanto a la estructura familiar, los hogares pequeños concentran la mayor parte del consumo, aunque los hogares unipersonales empiezan a ganar peso en cadenas como Supercor y Ahorramás.
Más de la mitad de los usuarios pertenece a rentas bajas, lo que refuerza la idea de que la compra online de alimentación se ha democratizado. Sin embargo, cadenas como Ahorramás (61,9%), Hipercor (48,5%) y Eroski (50,4%) logran captar también a clientes de rentas medias y altas, lo que pone de relieve que factores como la experiencia de compra o la conveniencia resultan determinantes más allá del precio.
Además de los grandes supermercados, el estudio refleja el interés que despiertan en buscadores digitales cadenas regionales como BM Supermercados (168.333 búsquedas), Lupa (146.417), Charter (141.250), Froiz (95.792), El Jamón (82.000), Covirán (81.333) y Alimerka (75.183). Su presencia muestra que el mercado online se fragmenta y atiende a necesidades locales.