El retail catalán se alzo un 6,2% en septiembre, con servicios, hogar y alimentación al alza

El 22% de los comerciantes catalanes prevé aumentar plantilla en octubre, frente a un 68% que la mantendrá.

El comercio catalán cerró septiembre con un crecimiento medio del 6,2% en ventas respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Indicador Retail Comertia Septiembre 2025. El informe muestra que el 85% de las empresas asociadas a Comertia aumentó su facturación, frente a un 15% que registró descensos.

Por actividades, los mayores incrementos correspondieron a la categoría “Otros” (servicios y automoción), con un alza del 27,8%, y al equipamiento del hogar, que avanzó un 12,5%. También crecieron la alimentación básica (+10,9%) y la no básica (+6,2%), junto con ocio-cultura (+6%), complementos personales (+4,7%) y restauración (+0,5%). La moda fue la única categoría que retrocedió en septiembre, con un descenso del -3,1%.

El comercio electrónico registró un aumento del 10,6% interanual y alcanzó un peso del 5,5% del total de las ventas. Moda (11%), ocio-cultura (8,6%) y restauración (7,8%) fueron las categorías con mayor penetración online.

En materia laboral, el 73% de las empresas mantuvo plantilla, el 18% la incrementó y el 10% la redujo en septiembre. De cara a octubre, un 22% de los asociados prevé contratar más personal, mientras que un 68% planea mantenerlo y un 10% anticipa reducciones. En paralelo, las cadenas de retail de Comertia abrieron seis nuevos puntos de venta en Cataluña y cerraron tres.

De cara a octubre, las compañías del retail catalán prevén mantener o aumentar plantilla: el 22% planea contratar, el 68% mantener el empleo y el 10% reducirlo.  

Absentismo

El informe refleja además que el 59% de las empresas del retail catalán registra tasas de absentismo superiores al 5%, mientras que un 19% se sitúa entre el 3% y el 5% y un 22% por debajo del 3%.

Por otra parte, el 71% de los asociados considera que la OPA del BBVA sobre Banco Sabadell tendría un efecto negativo para el comercio en Cataluña, debido al riesgo de concentración económica y menor competencia local. El presidente de Comertia, Ignasi Pietx, destacó que “una mayoría de los socios no ve conveniente la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell, aunque la decisión final corresponde a los accionistas