Danone estrena su Hub de Innovación en Aldaia (Valencia)
La marca produce, en apenas 25 kilómetros, el yogur más sostenible del mercado, con un 30% menos de emisiones de CO₂.
Danone reafirma su liderazgo en el sector alimentario con la inauguración de su Hub de Innovación en Aldaia, Valencia, una de las instalaciones más modernas del Grupo con el fin de poner la innovación y la ciencia en el centro de su estrategia.
El Hub de Aldaia es la materialización del compromiso de Danone con el futuro de la alimentación. Con una inversión de más 60 millones de euros en los últimos 5 años, la compañía ha diseñado un ecosistema completo en el que, en un mismo espacio, se integra toda la cadena de producción y distribución: desde el fabricante de envases, la planta de producción y el centro de distribución.
De esta forma, Danone logra un modelo de economía circular en toda la cadena de valor que le permite ser mucho más eficiente, ágil y sostenible en todos los procesos. El nuevo Hub de Innovación es único en el sector por varios motivos: ofrece un alto nivel de especialización en las líneas de producción, una tecnología puntera que permite estar a la vanguardia de los procesos más eficientes, y cuenta con una gran capacidad para generar nuevos procesos y productos.
Como resultado, actualmente en Aldaia se producen los productos más avanzados del portfolio de Danone en términos de investigación y funcionalidad, con marcas como Activia, Actimel, YoPro o Danacol. Solo de este espacio salen, cada año, más de 180 proyectos de innovación.
Por eso, toda innovación en Danone empieza en su colección de fermentos, una de las más grandes del mundo con más de 4.000 cepas, de las cuales 1.800 son exclusivas de la marca. Esta diversidad, posiciona a la marca de lácteos en el sector probióticos y permite a la compañía innovar constantemente en el desarrollo de nuevos productos desde la evidencia científica en áreas como microbiota, salud digestiva e inmunidad.
Para dar a conocer su nueva hoja de ruta en innovación, salud y sostenibilidad, la compañía ha contado en su nuevo Hub de Innovación con instituciones y representantes del sector público y privado, entre los que destacan Jordi Hereu, Ministro de Industria y Turismo; Diana Morant, Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades; Carlos Mazón, Presidente de la Generalitat Valenciana, o Maria Neira, Directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud.
«[…] Este nuevo Hub ya es referencia en Europa, y es sinónimo de eficiencia, sostenibilidad y liderazgo en categorías clave. Aldaia refleja a la perfección cómo aprovechar el inmenso conocimiento que tenemos en España en innovación, tecnología y tradición agroganadera para ponerlo al servicio de nuestras marcas», comenta François Lacombe, director general de Danone Iberia.
Ciencia e innovación
La compañía invierte más de 120 millones de euros anuales destinados a valorizar sus marcas y a I+D. A ello se suma la conexión de este Hub con los centros de I+D a nivel global, dos de ellos instalados en España. En primer lugar, el Centro Tecnológico de Tres Cantos (Madrid) ha desarrollado y patentado una tecnología única aplicada a todo el portfolio de productos altos en proteína. Por su parte, el Centro Carasso en Barcelona —la primera fábrica de Danone en el mundo— se ha transformado en un espacio clave para la innovación, con una planta piloto para el desarrollo de nuevos productos, un laboratorio de fermentos y otro especializado en envases.
Aldaia representa un claro ejemplo del potencial exportador de la compañía: el 52% de su producción se destina a mercados internacional como Portugal, Italia, Francia y Reino Unido. De hecho, todo el Danacol que se consume en el mundo y todo el YoPro bebible que se consume en Europa sale de este Hub de Innovación de Aldaia.
Apuesta sostenible
El Hub de Aldaia ejemplifica el firme compromiso de Danone con la sostenibilidad y la economía circular. En los últimos cinco años, la planta ha logrado reducir un 20% las emisiones derivadas de la leche, un 14% las emisiones de CO₂ y un 12% el consumo de agua por tonelada producida. Funciona con electricidad 100% renovable, y alberga una de las mayores instalaciones de placas solares de Danone en Europa.
El ecosistema circular permite a Danone producir, en apenas 25 kilómetros, el yogur más sostenible del mercado, con un 30% menos de emisiones de CO₂ respecto al resto de yogures del mercado. De este modo, Danone recibe leche fresca de granjas familiares de proximidad a diario de toda la Comunidad Valenciana, como la de More Holstein, granja colaboradora desde hace más de 40 años y la primera granja B Corp de Europa.
Danone se ha consolidado como un actor clave en la generación de empleo y valor económico para el tejido productivo de aquellas regiones donde está presente. En concreto en la Comunidad Valenciana, región en la que la marca está presente desde hace más de 60 años, la compañía genera más de 1.200 empleos, directos e indirectos. Su impacto como motor económico es notable, multiplicando el impacto de cada inversión, ya que, por cada euro invertido en la región, se generan 2,1 euros adicionales en la economía valenciana.
Además, por cada empleo generado en este Hub de Innovación, se crean 2,2 empleos adicionales en la economía valenciana. Asimismo, el Hub de Aldaia acogerá a partir de ahora el primer museo Danone a nivel mundial, que recorre los más de 100 años de historia de la compañía, y los momentos más icónicos de la marca desde su creación en Barcelona en 1919 hasta hoy, que está presente en millones de hogares en todo el mundo.