Consum redujo un 7% más el desperdicio alimentario entre febrero y agosto

Consum dona 5.385 t de alimentos entre febrero y agosto de 2025, un 7% más que en 2024, evitando la emisión de 1.900 toneladas de CO₂.

La cooperativa Consum ha dado un nuevo paso en su compromiso contra el desperdicio alimentario. Entre febrero y agosto de este año, la compañía ha donado 5.385 toneladas de alimentos a colectivos vulnerables a través de su Programa Profit, lo que supone un incremento del 7% respecto al mismo periodo de 2024.

Del total donado, el 77% corresponde a productos frescos, procedentes de secciones como fruta y verdura, carnicería, charcutería, pescado envasado y horno. El valor económico de los alimentos asciende a 17,7 millones de euros, mientras que el impacto medioambiental positivo se traduce en la evitación de más de 1.900 toneladas de CO₂, que se habrían generado si los productos se hubieran convertido en residuos.

La iniciativa se enmarca en el Plan de Prevención del Desperdicio Alimentario de la cooperativa y es posible gracias a la colaboración de entidades sociales, ONGs, bancos de alimentos y comedores sociales. Cada día, voluntarios de más de 1.400 asociaciones recogen y distribuyen los productos, lo que permite atender las necesidades de 85.000 personas al año en el entorno cercano de los supermercados.

En el último ejercicio completo, Consum donó 8.950 toneladas de alimentos, por un valor de 27,9 millones de euros, evitando la emisión de más de 3.300 toneladas de CO₂.

Además, la cooperativa ha reforzado su compromiso con la sensibilización al sumarse a la 8ª Semana contra el Desperdicio Alimentario de AECOC (22-29 de septiembre), difundiendo consejos de aprovechamiento en tiendas y redes sociales.

Junto al Programa Profit, Consum impulsa otras medidas para favorecer el consumo responsable en los hogares, como la venta a granel y en mostrador, descuentos en productos en liquidación, la innovación en formatos de conservación y la difusión de recetas e ideas que ayudan a maximizar el uso de la despensa.