El mercado de mensajería y paquetería superó los 10.000 millones de euros en 2024
El sector advierte de que factores como la incertidumbre geopolítica, tensiones comerciales o la inflación podrían limitar el avance.
El mercado español de mensajería y paquetería alcanzó una facturación de 10.050 millones de euros en 2024, lo que supone un crecimiento del 4,7% respecto al año anterior y el primer ejercicio en el que se supera la barrera de los 10.000 millones. Con este resultado, el negocio prolonga una tendencia alcista que ya dura más de una década, aunque con un ritmo de avance más moderado.
Según el estudio Sectores “Mensajería y Paquetería” publicado por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, la evolución del mercado estuvo marcada por el dinamismo económico, la subida de tarifas y, sobre todo, el protagonismo del comercio electrónico, que continúa siendo uno de los grandes motores de actividad.
El segmento de paquetería empresarial generó unos ingresos de 7.150 millones de euros, un 5,3% más que en 2023. Aunque la cifra refleja cierta ralentización frente a ejercicios anteriores, se mantiene como el principal motor de crecimiento del sector.
Por su parte, la paquetería industrial alcanzó los 2.900 millones de euros, tras crecer un 3,2%, un punto más que en 2023. La mejora estuvo ligada a la aplicación de desarrollos digitales e inteligencia artificial, así como a nuevas colaboraciones y a la optimización de redes y flotas.
Las operaciones internacionales continuaron mostrando mayor dinamismo que las nacionales. En 2024 aportaron 2.500 millones de euros, un 8,2% más que en el ejercicio anterior, frente al crecimiento del 3,6% registrado por el tráfico interno.
Concentración en un mercado fragmentado
Pese a la elevada fragmentación del sector y la fuerte presencia de empresas de pequeño tamaño, el estudio señala una tendencia hacia la consolidación. Los cinco primeros operadores de paquetería empresarial sumaron en 2024 una cuota de mercado conjunta del 47%, mientras que en la paquetería industrial esta cifra ascendió al 51%.
De cara a los próximos ejercicios, el Observatorio DBK prevé una evolución positiva pero moderada del mercado, favorecida por la bajada de los tipos de interés, la inversión empresarial, la mejora del mercado laboral y el impulso sostenido del comercio electrónico. No obstante, advierte de que factores como la incertidumbre geopolítica, las tensiones comerciales o la inflación persistente podrían limitar este avance.