Las principales calles comerciales españolas reducen al 5,6% la desocupación
El primer semestre de 2025 se salda con un alza del 4% en las rentas de los ejes principales y la apertura de 70 nuevos locales.
La demanda de espacios en localizaciones prime ha mantenido su fortaleza en la primera mitad de 2025, en un contexto de baja disponibilidad. Según la consultora inmobiliaria Savills, la renta media en las calles comerciales más cotizadas de España se sitúa en 148 €/m²/mes, un 4% más que en 2019 (143 €/m²/mes).
Aperturas y dinamismo comercial
Entre enero y junio se han contabilizado 70 nuevas aperturas en ejes de referencia de Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla y Valencia, lo que ha favorecido la reducción de la desocupación al 5,6%, frente al 6,4% de finales de 2024. Destacan las caídas en las principales arterias de Madrid (del 7,7% al 4,8%) y Barcelona (del 5,9% al 5,8%).
El sector de la moda ha concentrado el 52% de las nuevas aperturas, seguido de la restauración (17%) y el lujo (6%). Predominan los locales de menos de 200 m², ocupados en un 70% por operadores nacionales.
Por ciudades, Madrid ha visto la llegada de firmas internacionales como On o Eric Bompard y la consolidación del lujo en Serrano y Ortega y Gasset; Barcelona suma incorporaciones como New Era en Portal del Ángel y el traslado de FNAC a La Rambla; Valencia destaca con la mayor tienda de Tous en España y nuevas aperturas de Swarovski o Lacoste; mientras que Málaga y Sevilla refuerzan sus centros históricos con marcas como Málaga CF, Mr. Boho y New Era.
De cara al resto de 2025 y 2026, Savills prevé la apertura de 40 nuevos locales, con el sector de equipamiento personal como protagonista (40% de los lanzamientos) y un mayor peso de enseñas internacionales (60%).