Zara presenta en Mánchester nuevo concepto de tienda
Organiza las secciones en espacios que simulan una tienda boutique e incluye en la fachada una entrada a cada una.
Zara ha presentado en el centro comercial Trafford Centre de Mánchester su último concepto de tienda, tras llevar a cabo una reforma integral que ha supuesto la ampliación en un 40% del espacio comercial, hasta los 4.800 metros cuadrados, y el mismo incremento en su plantilla, que alcanza ya los 270 trabajadores.
El nuevo formato se distingue por la individualización de espacios y la incorporación de tecnología orientada al cliente. Cada sección (mujer, hombre, niño y TRF) funciona como una unidad autónoma con identidad visual propia, aunque integradas bajo un mismo hilo conductor. Además, se incluyen áreas específicas para fragancias y colecciones como Zara Origins y Zara Athleticz.
El proyecto, desarrollado por el estudio de arquitectura de Zara, organiza la tienda en salas interconectadas que combinan materiales como madera, acero, cerámica y mármol en un diseño tipo ‘boutique’. La fachada refleja esa fragmentación, con accesos diferenciados para cada sección, mientras que el pórtico principal unifica la propuesta.
Entre las novedades tecnológicas destaca un nuevo sistema de mesas de venta, que permite comprar depositando los artículos y realizando el pago con tarjeta o dispositivo móvil. También se incorpora un sistema automatizado de clasificación y reposición de prendas, que procesa devoluciones y artículos procedentes de probadores. En este establecimiento se está probando, además, un piloto para aplicar el sistema a la recepción de mercancía.
Tiendas más productivas
La reapertura de Mánchester se enmarca en la estrategia de Inditex de potenciar tiendas de mayor tamaño y más eficientes, con foco en la experiencia de compra y la integración de la venta digital. El grupo prevé incrementar su espacio bruto en torno a un 5% anual, combinando estas grandes superficies con el crecimiento online.
En la actualidad, Inditex cuenta con 5.528 tiendas en 214 mercados, 139 menos que hace un año, debido al proceso de concentración de su red. De ellas, 1.534 corresponden a Zara.
En el primer semestre de 2025, las ventas del grupo crecieron un 1,6%, hasta los 18.357 millones de euros, con un beneficio neto de 2.791 millones (+0,8%). Pese al menor ritmo de crecimiento respecto a ejercicios anteriores, la compañía mantiene que dispone de amplio margen para seguir ganando cuota de mercado en los países donde opera.